11 meiosis

Páginas: 7 (1596 palabras) Publicado: 21 de septiembre de 2015
MEIOSIS
La meiosis (gr. Meioum = disminuir) es un tipo de división celular que emplean los
organismos con reproducción sexual, en las que las células hijas presentan un número
haploide de cromosomas (n), es decir tan sólo la mitad de la información genética de la
célula progenitora.
La meiosis se realiza mediante 2 divisiones consecutivas denominadas primera y segunda
división meiótica.

Lareducción de esta cantidad de DNA a c
tiene lugar en la segunda división meiótica.
La primera división meiótica la constituyen:
Profase, Metafase, Anafase y Telofase I.
La
segunda
división
meiótica
la
constituyen: Profase, Metafase, Anafase y
Telofase II.

MEIOSIS I

Homólogos
se separan
en
meiosis I
Células hijas
continen solo
un homólogo

MEIOSIS II

La primera división meiótica se caracteriza
porquede cada par de cromosomas
homólogos duplicados, uno emigra a un
polo y el otro al opuesto. Con ello se
consigue reducir a la mitad el número de
cromosomas. Cada célula hija tiene n
cromosomas y 2c de DNA.

Célula parental contiene un par
de cromosomas homólogos

Las cuatro células hijas contienen
la mitad de cromosomas.

PRIMERA DIVISION MEIOTICA
PROFASE I
La profase es muy larga y durante ellalos cromosomas homólogos se
aparean y recombinan para intercambiar material genético.
PRELEPTONEMA:

El preleptonema corresponde a la fase temprana de la mitosis.

Los cromosomas son muy delgados y difíciles de observar
LEPTONEMA (gr. leptos = delgado, nema = filamento)

El núcleo aumenta de tamaño y los cromosomas se tornan visibles.

Los cromosomas son más delgados y largos que en lamitosis. En
ellos se observan engrosamientos de distribución en rosario, densa,
los cromómeros.

En cada cromosoma puede distinguirse 2 cromátides íntimamente
unidas, pero este sólo puede observarse con el M/E.

Los cromososmas leptonémicos frecuentemente forman asas cuyos
extremos se unen a la envoltura nuclear en un punto cercano a los
centriolos mediante una estructura especializada llamada placade
unión. Esta disposición particular se denomina bouquet.

CIGONEMA (gr. zygon = pareja)

Comienza con apareamiento
(sinapsis) de los cromosomas
homólogos que, hasta ese
momento,
no
estaban
relacionados.









El apareamiento comprende la formación de una
estructura compleja, conocida con el nombre de
complejo sinaptonémico (CS). Cada CS
comprende 2 elementos laterales y un elementocentral o componente medial.
Los elementos laterales conectan con el
cromosoma correspondiente .
En su parte central está recorrido por una línea
densa, que forma un elemento central o
componente medial. Hay fibrillas perpendiculares
al elemento medial que unen ambos elementos
laterales.
Una de las funciones del CS es la de estabilizar el
apareamiento de los homólogos y con ello facilitar
su posteriorrecombinación.

PAQUINEMA (gr. pachys = grueso)

El apareamiento entre homólogos se completa.

Los cromosomas se hacen más cortos y gruesos. En este
momento se aprecia la constitución doble (dos homólogos) de
cada bivalente.

Una vez formados los complejos sinaptonémicos se producen
roturas en puntos homólogos de cromátides homólogas en
contacto, que van seguidas de fusión intrecambiada de lascromátides; de manera que se produce un intrecambio
recíproco de fragmentos homólogos de cromátides
homólogas, que se conocen con el nombre de crossin over.o
sobrecruzamiento.




El intercambio se produce a nivel
molecular y está mediado por un
conjunto de proteínas que forman el
denominado nódulo de recombinación.
Suele ser la etapa más larga de la
profase I, puede durar días, semanas eincluso años.

Crossing Over
Tétrada

En el crossing over





Cromosomas homólogos
intercambian información
genética



Ocurre
genética



En las células humanas,
hay en promedio cerca de
10 entrecruzamientos por
cada tétrada meiótica

Profase I
de meiosis

recombinación

Quiasma, sitio de
crossing over

Quiasma

Metafase I

huso

Metafase II

Gametos

Cromosomas recombinantes

DIPLONEMA (gr....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Meiosis
  • Meiosis
  • Meiosis
  • meiosis
  • meiosis
  • MEIOSIS
  • Meiosis
  • Meiosis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS