1109297649

Páginas: 6 (1319 palabras) Publicado: 14 de noviembre de 2012
Las superintendencias
Son organismos adscritos3 a un ministerio y que cumplen algunas de las funciones administrativas, fundamentalmente de vigilancia, que corresponden al Presidente de la República. Sus funciones están determinadas por la delegación que hace el Presidente o por señalamiento expreso de la ley.
Los superintendentes al igual que los otros altos funcionarios del gobierno sonnombrados por el Presidente de la República a fin de garantizar una gestión administrativa coherente y que responda a los propósitos del primer mandatario.
Ejemplo de superintendencias son:
* Superintendencia de Notariado y registro.
* Superintendencia bancaria.
* Superintendencia de sociedades.
3Los organismos adscritos son entre otros las superintendencias, los establecimientospúblicos, las unidades administrativas especiales. Los vinculados son las empresas industriales y comerciales del Estado, las sociedades de economía mixta. La calificación de adscritos o vinculados depende del tipo de relación que manejan con la administración central, las entidades vinculadas tienen mayor autonomía y menos controles del sector central que las adscritas.
 
| | | |Las Superintendencias de Colombia son organismos encargados de fiscalizar en determinadas actividades económicas y servicios públicos.
* Superintendencia Financieras nacionales de Colombia
* Superintendencia de la Economía Solidaria
* Superintendencia de Subsidio Familiar
* Superintendencia Nacional de Salud
* Superintendencia de Industria y Comercio
* Superintendencia de Sociedades
*Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada
* Superintendencia de Notariado y Registro
* Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios
* Superintendencia de Puertos y Transportes
La Superintendencia, en general, es un organismo que tiene la administración o vigilancia superior de un ramo, particularmente, de un área económica o social; del mismo modo se denomina alejercicio de funciones de esa índole. Habitualmente su máxima autoridad se conoce como Superintendente.
Puede referirse a:
* La Superintendencia de Real Hacienda, un organismo del Imperio español.
* Las Superintendencias bolivianas, órganos fiscalizadores del Estado en determinadas actividades económicas y servicios públicos. Estuvieron vigentes hasta el 6 de mayo de 2009, y como resultado delPlan Nacional de Desarrollo y de la Nueva Carta Magna, solamente se reconoce la existencia de dos, destinadas a los sectores de la banca y del sector de hidrocarburos, habiéndose transformado las restantes en Autoridades de Fiscalizacion y Control Social para cada sector (D.S. 0071).
* Las Superintendencias chilenas, órganos fiscalizadores del Estado en determinadas actividades económicas yservicios públicos.
* Las Superintendencias colombianas, órganos fiscalizadores del Estado en determinadas actividades económicas y servicios públicos.

LOS ESTABLECIMIENTOS PUBLICOS. 
Debido a la imposibilidad Técnica, Científica y especializada de los Ministerios para atender ciertos servicios Administrativos, la Ley crean o autoriza la creación de los Establecimientos Públicos para elcumplimiento de tales propósitos, pero los adscribe a un Ministerio según la afinidad de funciones que desarrollen. 
Por ejemplo el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), adscrito al Ministerio de Protección Social. 
Características 
• Son creados por el Congreso, o por el Presidente, previa delegación del Órgano Legislativo. 
• Su función es la prestación de servicios Públicos. 
• Estánregulados por las Normas del Derecho Público. 
• Tienen Personería Jurídica. 
• Tienen autonomía Administrativa. 
• Poseen un Patrimonio independiente que puede ser Constituido con bienes o fondos Públicos o con el producto de impuestos o tasas destinadas para su funcionamiento. 

Ejemplo de establecimientos Públicos son: 
• Fondo rotatorio del Ministerio de Justicia. 
• Defensa Civil...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS