1111
Contenido
INTRODUCCION 3
DESARROLLO 4
Urbanismo progresista 4
Tony Garnier 4
Walter Gropius 5
Le Corbusier 6
Stanislav Gustavovich Strumilin 7
Conclusión: 7
Urbanismo culturalista 8
Urbanismo naturalista 9
Ebenezer Howard 9
La ciudad Jardín 9
Frank Lloyd Wright 11
Broadacre City 11
Raymond Unwin 12
Camilo sitte. 14
TECNOPIA 17
EUGENE HENARD 17
Informe buchanan 18
Iannis xenakis 20
Critica alUrbanismo: biología e historia 22
Patrick Geddes 22
Marcel Poëte 22
Lewis Mumford 23
Conclusiones 23
Critica al Urbanismo: Sociología, Psiquiatría y Antropología 24
Jane Jacobs 24
Leonard Duhl 25
Kevin Lynch 26
Conclusiones: 27
INTRODUCCION
DESARROLLO
Urbanismo progresista
El urbanismo progresista, como su nombre indica, está basado en una idea de progreso, y define su estructura en función deunas necesidades humanas estudiadas y tipificadas científicamente, al margen de cualquier circunstancia de tiempo o lugar. Así, se estructura el espacio urbano en zonas diferenciadas, en base a las funciones del ser humano, por ejemplo áreas de residencia, trabajo, cultura, ocio, etc., todo ello con independencia de cualquier determinante de carácter sociológico o geográfico, que es ignorado, enfavor de un modelo urbano de carácter universal. En la actualidad desarrolla y promueve las investigaciones sobre automatización, mecanización del transporte y el trabajo, y de las estructuras físicas complejas, es decir, aquellas que transforman la vida diaria del ser humano actual. En los planteamientos urbanos propone la ciudad espacial.
El urbanismo progresista que puede materializarse en laciudad, debe maximizar la libertad de elegir desde la diversidad, elevar el espíritu de competitividad usando motivadores que permitan crear hábitos de vida cotidianos más amables. Es momento de empezar a crear más comunidad, más ciudad compacta.
Estrategias e infraestructura segura para el tránsito vehicular. El urbanismo progresista debe seguir promoviendo el tránsito a pie, la facilidad parainvertir y hacer negocios, espacios públicos de calidad, calidad de aire, espacios y calles con prevención del crimen, accesibilidad a oferta cultural y de servicios de calidad, facilitación para recibir productos y servicios por entrega, acceso global a Internet y Wi-Fi de calidad, estacionamientos, transporte público multimodal de calidad, y sobre todo, una planeación de ciudad compacta conmovilidad temática inteligente.
El urbanismo progresista debe construir soluciones para resolver las demandas presentes y modelar soluciones sustentables para las tendencias de vida de mañana en un entorno plural, diverso y cambiante colocando en el centro a un ciudadano con el derecho de contar con opciones amables y competitivas de vida.
Tony Garnier
Imaginó las formas que serían clásicas de laarquitectura del siglo XX mediante el estudio de una mejor utilización de los nuevos materiales. Le caracterizaban la utilización funcional del concreto, los amplios ventanales, los inmuebles integrados en zonas ajardinadas y las terrazas-jardín, así como una atenta mirada a la luz, la vegetación, la ventilación y la higiene.
Su deseo era el de construir un mundo donde la humanidad, la naturalezay los objetos convivieran en completa armonía.
No tuvo mucha suerte en sus inicios como arquitecto y urbanista pues sus obras no fueron muy bien acogidas, e incluso se le llegó a considerar un utópico debido sobre todo a sus propuestas de redistribución de las ciudades donde centraba todo el interés en las necesidades sociales. Una de sus grandes obras fue la denominada “Ciudad Industrial” en laque Garnier volcó todos sus empeños por mejorar la convivencia humana y el bienestar, y supondría una gran influencia para los que, posteriormente, decidirían dar solución a la distribución de ciudades. A sus obras les llevaría mucho tiempo ser aceptadas y reconocidas, pero sin duda Garnier sería considerado como una de las grandes aportaciones del Modernismo.
La idea de “Ciudad Industrial”,...
Regístrate para leer el documento completo.