12
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS-CUM
UNIDAD DIDACTICA: PROPEDEUTICA MÉDICA
FASE I
DRA. MARIA VIRGINIA LARA MIRANDA
ELABORADO CON FINES DOCENTES
BIOSEGURIDAD
Esminimizar los riesgos protegiendo al paciente, al trabajador de salud, a toda la comunidad y al medio ambiente de agentes que son potencialmente nocivos.
NORMAS DE BIOSEGURIDAD
Disminuyen pero noeliminan el riesgo. Sin embargo, su aplicación sistemática en el mundo a demostrado que al cumplirlas disminuyen los riesgos.
PRECAUCIONES UNIVERSALES
Conjunto de PROCEDIMIENTOS que DEBEN SERUTILIZADOS PARA TODOS, EN TODO MOMENTO para eliminar los riesgos de transmisión de agentes infecciosos cuya principal vía de contagio es a través de la sangre o secreciones corporales. Siendo estas lassiguientes:
Lavarse las manos antes y después de tener contacto con cada paciente
Usar guantes siempre que exista la posibilidad de contacto con sangre u otros líquidos corporales
Usar batas, gabachaso ropa impermeable cuando exista la posibilidad de contaminar la ropa con líquidos de alto riesgo
Usar mascarilla y lentes para protección de los ojos, siempre que exista la posibilidad desalpicadura
Nunca colocar el protector de agujas de hipodermia que han sido usadas con la mano
Manejo del material punzocortante
FLUIDOS Y SECRESIONES QUE SE CONSIDERAN DE ALTO RIESGO
Sangre
SemenSecreciones vaginales
Leche materna
Líquidos: amniótico, peritoneal, pleural, pericárdico, sinovial,
Cefalorraquídeo
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
HIGIENE:
Actitudes individuales ycolectivas, que al practicarlas sistemáticamente previenen enfermedades. La higiene de las unidades e instituciones debe ser considerada responsabilidad de todas las personas que trabajan en losdistintos servicios de salud. Los riegos asociados a una deficiente limpieza en las instalaciones, el mobiliario y equipo médico, conllevan contaminación y diseminación de gérmenes patógenos de un ambiente...
Regístrate para leer el documento completo.