1234tertg
Páginas: 3 (716 palabras)
Publicado: 27 de noviembre de 2013
que cuenta con el apoyo técnico y financiero
de la Organización de lasNaciones Unidas
para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El proyecto forma parte del Programa de
Campo de la FAO en Honduras y es ejecutado
con la colaboración técnica del Programa
Especialpara la Seguridad Alimentaria (PESA).
Tiene como objetivo contribuir a la Seguridad
Alimentaria y Nutricional (SAN) y mejorar la
calidad de vida de la población que más
lo necesita mediante elestablecimiento de
huertos familiares. Está presente en Los Pinos,
Villa Nueva y Nueva Suyapa, en Tegucigalpa.
Participan principalmente amas de casa,
a las que se han sumado las escuelas de lazona.
Para lograr la sostenibilidad de sus acciones,
el proyecto AUP promueve alianzas con
patronatos, organismos no gubernamentales,
iglesias, grupos organizados, centros de salud
yPolicía Nacional.
Como experiencia piloto, el proyecto genera
y valida las tecnologías necesarias para
producir alimentos en pequeños espacio
Convenio INIA - CNFR
Tecnología para la pequeñaproducción familiar
El país ha encarado un programa de amplio alcance para fortalecer los procesos de generación y transferencia de tecnología orientados hacia el sector agropecuario, contandopara ello con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo.
El INIA, en forma coordinada con el MGAP, ha formulado el componente de generación de tecnología y tiene a su cargo laresponsabilidad de su ejecución, a lo largo de un período de cinco años. Por su importancia estratégica para el sector agropecuario uruguayo, fueron seleccionados once proyectos de investigación, que involucranun amplio espectro de rubros, sistemas de producción y regiones agroecológicas. Entre estos proyectos, se destaca la inclusión de una línea específicamente diseñada para generar tecnologías para el...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.