123numero123
Páginas: 5 (1129 palabras)
Publicado: 10 de junio de 2014
Conceptismo
Resalta por: Se utiliza:
Precisión de la expresión ElipsisIntensidad de las palabras Polisemia
Se utiliza la polisemia Paradoja
Actúa ingeniosamente con los juegos de palabras
significados de las palabras.
Más importancia al fondo que a la forma
Busca lo nuevo y extraordinario
Definición:El conceptismo es una corriente de la literatura que se basa en la asociación ingeniosa entre palabras e ideas. Baltasar Gracián, en la Agudeza y arte de ingenio, define el «concepto» como un acto del entendimiento que expresa la correspondencia que se halla entre los objetos
.
EL TEATRO POÉTICO DEL SIGLO XVII
En la época barroca, la poesía encuentra en el teatro elvehículo para expresarse. Por los años en que Lope de Vega creaba comedia española, en Inglaterra se producía un auge extraordinario del teatro. La figura más importante fue William Shakespeare (1564-1616).
Todas las obras teatrales de Shakespeare están originalmente escritas en verso. En ellas reúne toda su capacidad como poeta y autor teatral. A las cualidades de musicalidad e imaginación quedestacamos en los sonetos se añade una inventiva poco común para llevar historias terribles o humorísticas a un escenario. La vinculación de Shakespeare con el teatro fue intensa. Escribió: comedias, como El sueño de una noche de verano, y, tragedias, como Hamlet, Macbeth, Otelo o El rey Lear.
LA NOVELA PICARESCA
La Novela Picaresca es un género literario narrativo en prosamuy característico de la literatura española. Surgió entre el Renacimiento y el Barroco (Siglo de Oro).
En España el género extraía la sustancia moral, social y religiosa del contraste cotidiano entre los nobles y los siervos.
CARACTERÍSTICAS
El protagonista es un pícaro de muy baja clase social y descendiente de padres sin honor
Estructura de falsa autobiografía. La novela de humor estánarrada en primera persona como si el protagonista fuera el autor y narrara sus propias aventuras. El pícaro aparece en la novela desde una doble perspectiva: como autor y como actor. Como autor se sitúa en un tiempo presente que mira hacia su pasado y narra una acción cuyo desenlace conoce de antemano.
Determinismo: aunque el pícaro intenta mejorar de condición social, fracasa siempre. Por eso, laestructura de la novela picaresca es normalmente abierta. Las aventuras que se narran podrían continuarse indefinidamente para sugerir que no hay evolución posible que cambie dicha historia.
Ideología moralizante y pesimista.
Intención satírica y estructura itinerante. La sociedad es criticada en todas sus capas. El pícaro asiste como espectador privilegiado a la hipocresía que representa cadauno de sus poderosos dueños, a los que critica desde su condición de desheredado porque no dan ejemplo de lo que deben ser.
Realismo.
EJEMPLOS
El lazarillo de Tormes
El pícaro Guzmán de Alfarache
HISTORIA
El Conceptismo es el movimiento que se desarrolla desde el año 1600 hasta el 1612.
El conceptismo es, junto al culteranismo laprincipal corriente de la poesía del siglo XVII. Los dos estilos surgen de la necesidad que sentían algunos poetas de renovar la poesía culta del Renacimiento.
Se diferencia y opone diametralmente al culteranismo, porque según éste se basa en el valor formal de la palabra, el conceptismo tiene por base el valor de las ideas o conceptos. Baltasar Gracián, máximo escritor conceptista, define así el...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.