1245125263,kk

Páginas: 5 (1123 palabras) Publicado: 23 de septiembre de 2014
Gonorrea
Etiología:
Neisseria gonorrhoeae (Blenorragia o Gonorrea)
La gonorrea es una enfermedad de transmisión sexual (ETS), provocada por la Neisseria gonorrhoeae, una bacteria que puede crecer y multiplicarse fácilmente en áreas húmedas y tibias del tracto reproductivo, incluidos el cuello uterino (la abertura de la matriz), el útero y las trompas de Falopio (también llamadas oviductos) enla mujer, y en la uretra (conducto urinario) en la mujer y en el hombre. Esta bacteria también puede crecer en la boca, la garganta, los ojos y el ano.
SÍNTOMAS
Urgencia o frecuencia urinaria aumentadas.
Incontinencia urinaria.
Secreción uretral de carácter mucoso y tono blanquecino.
Dolor al orinar.
Enrojecimiento y escozor de la apertura del pene (uretra)
Testículosinflamados.
Produce vaginitis y cervicitis.

Medios Diagnósticos:
Los médicos y otros profesionales de la salud generalmente usan tres técnicas de laboratorio para diagnosticar la gonorrea:
Tinción de gram de las secreciones.
Cultivo de las secreciones.
La detección de genes o ácido nucleico (DNA) bacteriano en la orina.
El estudio de las secreciones por tinción o cultivo es el más usado detodos. Las secreciones se toman de uretra, cuello uterino, ano, faringe, conjuntiva y cualquier otra secreción sospechosa de gonorrea…
Tratamiento:
El tratamiento generalmente es con alguno de los siguientes antibióticos:
Ceftriaxone.
Cefixima.
Ciprofloxacino.
Ofloxacino.
Cefuroxime Axetil.
Proxetil cefpodoxima.
Enoxacino.
Medidas de prevención:
Prevención del contagio de la gonorreamediante el uso de preservativo en las relaciones sexuales.
Cuando un afectado es conocedor de padecer la gonorrea es imprescindible que comunique la situación a sus parejas sexuales para que éstas comprueben si han sido contagiadas y puedan tratarse y a la vez evitar la propagación de la bacteria a otras parejas.
No tener relaciones sexuales hasta que se haya concluido el tratamiento a seguir paracurarse por completo de la gonorrea.

Cuidados de la mujer en el embarazo:
La gonorrea se puede tratar con antibióticos que son seguros durante el embarazo. Tu pareja también debería recibir tratamiento, y ambos deberán abstenerse de tener relaciones sexuales hasta que completen el tratamiento para evitar una recurrencia de la infección.
 Las mujeres que padecen gonorrea durante el embarazotienden a tener índices más altos de aborto, infección del saco gestacional y del líquido amniótico, parto prematuro y ruptura prematura de las membranas. Sin embargo, si reciben tratamiento con rapidez, se reducen los riesgos. Una infección de gonorrea no tratada hace que seas más susceptible al VIH y a otras enfermedades de transmisión sexual si estás expuesta a ellas, y aumenta el riesgo deinfección uterina después del parto. 

Uretritis Gonocócica y no gonocócica
Etiologia:
Son enfermedades de transmisión sexual causadas por Chlamydia trachomatis o (en los hombres) Ureaplasma urealyticum, si bien en ocasiones la provocan el Trichomonas vaginalis o el virus del herpes simple.
Síntomas:
Por lo general entre 4 y 28 días después del contacto sexual con una persona infectada, un hombreinfectado siente una leve sensación de quemazón en la uretra mientras orina. Generalmente, el pene produce una secreción. Ésta puede ser clara o turbia . A primera hora de la mañana, el orificio del pene suele tener una coloración rojiza y sus bordes están pegados debido a las secreciones secas.
Tratamiento:
Suelen ser tratadas con tetraciclina o doxiciclina administradas por vía oral duranteal menos 7 días, o bien con una sola dosis de azitromicina. Las mujeres embarazadas no deben tomar tetraciclina.
Medidas de prevención:
Prevención del contagio de la gonorrea mediante el uso de preservativo en las relaciones sexuales.
Cuando un afectado es conocedor de padecer la gonorrea es imprescindible que comunique la situación a sus parejas sexuales para que éstas comprueben si han...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Eres una KK
  • kk
  • lA KK
  • Kk
  • la kk
  • kk
  • Kk
  • kk

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS