12maquinashidraulicas 100113144512 Phpapp02
04/01/2010
utpl \ ucg \ ingeniería hidráulica
www.utpl.edu.ec
MÁQUINAS HIDRÁULICAS
Holger Benavides Muñoz
Bibliografía
Hidráulica de tuberías, de Saldarriaga Juan.
Además, CAPÍTULO 18 y 19 del texto de:
Mecánica de Fluidos. Claudio Mataix.
04/01/2010
hmbenavides@utpl.edu.ec
hmbenavides@utpl.edu.ec
2
1
Hidráulica 1
04/01/2010
Contenidos
Teoría de lasmáquinas hidráulicas. Ecuación de
Euler para bombas y turbinas.
Bombas en sistemas de tuberías. Conceptos
generales. Curvas características. Clasificación de
bombas. Velocidad específica. Potencia. Cálculo y
selección de una bomba. Ejercicios de aplicación.
Otros tipos de máquinas hidráulicas convencionales:
arietes, ruedas hidráulicas, air lift, etc.
Estaciones de bombeo.
Aplicaciones consoftware.
04/01/2010
hmbenavides@utpl.edu.ec
3
Ecuación de Euler para bombas y turbinas.
04/01/2010
hmbenavides@utpl.edu.ec
hmbenavides@utpl.edu.ec
4
2
Hidráulica 1
04/01/2010
Ecuación de Euler de las
turbomáquinas hidráulicas.
04/01/2010
4.1
hmbenavides@utpl.edu.ec
5
Tipos de rodetes
04/01/2010
hmbenavides@utpl.edu.ec
hmbenavides@utpl.edu.ec
6
3
Hidráulica 1
04/01/2010Elementos de una bomba centrífuga
Entrada A. Rodete móvil R - alabes.
Difusor D (alabes fijos).
Σ1 (sección entrada rodete ).
Σ2 (salida del rodete)
Cámara espiral CE.
Sección de salida I
04/01/2010
hmbenavides@utpl.edu.ec
7
Elementos de una bomba axial
Entrada A.
Rodete móvil R.
Difusor D (alabes fijos).
Cubo de apoyo CU.
Difusor axial DA (sin alabes)
Codo CO.
Salida
04/01/2010hmbenavides@utpl.edu.ec
hmbenavides@utpl.edu.ec
8
4
Hidráulica 1
04/01/2010
Elementos de una bomba helicocentrífuga,
Eje horizontal.
04/01/2010
hmbenavides@utpl.edu.ec
9
Hipótesis para el funcionamiento de una bomba
04/01/2010
hmbenavides@utpl.edu.ec
hmbenavides@utpl.edu.ec
10
5
Hidráulica 1
04/01/2010
Curvas características.
A,B,C,D y E se obtienen en banco de ensayos (fabricante)
04/01/2010hmbenavides@utpl.edu.ec
11
Balance energético en una bomba. Altura en
función del caudal.
04/01/2010
hmbenavides@utpl.edu.ec
hmbenavides@utpl.edu.ec
12
6
Hidráulica 1
04/01/2010
Curvas características de una bomba
04/01/2010
hmbenavides@utpl.edu.ec
13
Diagrama comercial para selección de bombas
04/01/2010
hmbenavides@utpl.edu.ec
hmbenavides@utpl.edu.ec
14
7
Hidráulica 104/01/2010
Punto de funcionamiento de una instalación, como intersección
de las curvas: H de la bomba y H(m) resistente del sistema
04/01/2010
hmbenavides@utpl.edu.ec
15
Acoplamiento de bombas diferentes en serie
04/01/2010
hmbenavides@utpl.edu.ec
hmbenavides@utpl.edu.ec
16
8
Hidráulica 1
04/01/2010
Acoplamiento de bombas diferentes en paralelo
04/01/2010
hmbenavides@utpl.edu.ec
17Dos bombas idénticas acopladas en paralelo
04/01/2010
hmbenavides@utpl.edu.ec
hmbenavides@utpl.edu.ec
18
9
Hidráulica 1
04/01/2010
Elevación estática de succión:
Elevación de succión:
Altura física entre el nivel del agua (a succionar) y el
eje de la bomba.
Es la suma de la elevación estática de succión más
las pérdidas por fricción y más las pérdidas por
admisión en el tubode succión de la bomba. A esta
elevación de succión se la conoce también como
succión negativa o como elevación dinámica de
succión.
Columna de succión:
Es igual a la columna estática de succión menos las
pérdidas por fricción y admisión en la tubería de
succión de la bomba.
04/01/2010
Columna de descarga:
Es la suma de la columna estática de descarga más las
pérdidas por friccióny más la columna de velocidad.
Columna total:
19
hmbenavides@utpl.edu.ec
v2
hv =
2g
También se conoce altuda dinámica total (TDH)
E lla suma d
Es
de lla elevación
l
ió d
de succión
ió más
á lla columna
l
d
de
descarga cuando el nivel de suministro del líquido está por
debajo de la bomba; y para cuando el nivel del suministro no
está sobre el eje de la bomba, la columna total es la...
Regístrate para leer el documento completo.