13231231

Páginas: 5 (1227 palabras) Publicado: 21 de abril de 2013
Actividad Integradora - Unidad 4
ENTORNO SOCIOPOLITICO Y ECONOMICO DE MEXICO
Poder presidencial y recursos nacionales
INTRODUCCION El sistema presidencial se caracteriza por el principio de
separación de poderes en donde el presidente es designado por el sufragio
universal, nombra y remueve a sus ministros y éstos no son responsables
ante al parlamento. En términos históricos, lainstitucionalización del ejercicio
del poder fue una realidad con Lázaro Cárdenas, al acabar con el maximato.
Cárdenas agrupó la fuerza que fueron adquiriendo los gremios trátese de
sindicatos obreros o de agrupaciones agraristas,. Sin embargo, la situación
cambió hacia la primera mitad de los años treinta, la alianza que se estableció
entre Cárdenas y obreros y campesinos cambió la correlación defuerzas y
composición de intereses que hacían vitalmente necesario. Cárdenas logró
dos objetivos que lo fortalecieron a él y a la Presidencia de la República.
Redujo la burocracia política a una disciplina más rígida al sujetarla al Comité
Central Ejecutivo y a su propio arbitraje, completó la obra iniciada con la salida
de Calles del país, de instaurar el presidencialismo al estilo mexicano,fundiendo el mando administrativo presidencial. Desafortunadamente, en
América Latina el presidencialismo se asentó en un terreno social y cultural
muy distinto al de Estados Unidos, y terminó por favorecer concentraciones
excesivas de poder y muy pocas de responsabilidad. Cuando en México se
consolidó finalmente el presidencialismo, no transcurrió mucho tiempo antes
de que se asociara con latiranía y la anti democracia, Pero era el comienzo
de una era de cambios drásticos para el pueblo Mexicano y su economía.
DESARROLLO El uso discrecional de los recursos del Estado, principalmente
los económicos, dio al presidencialismo mexicano la fuerza suficiente para
convertirse en el árbitro político del sistema y rector indiscutible de la política
económica del país. Por ello, las crisiseconómicas de 1976 y 1982. Los
recursos financieros del exterior inyectaron fuerza a la figura presidencial;
vitalidad que se reflejó en el populismo de Luís Echeverría y en la creencia de

José López Portillo. Luís Echeverría en su gobierno introduce un cambio en la
economía para hacer frente a la problemática que se vivía, a este cambio se le
llamo Desarrollo Compartido en la cual se vioen la necesidad de introducir
cambios en la estructura económica del país para hacer frente a los profundos
y numerosos problemas sociales que enfrentaba su gobierno lo que buscaba
el desarrollo compartido el cual se refería a el crecimiento de la economía,
pero con una mejor distribución de la riqueza entre la sociedad,. Luís
Echeverría implicó una nueva forma de hacer política. Pasó deltradicional
desconocimiento de las contradicciones del sistema, a un poder dispuesto a
reconocer los males, no obstante, el problema radicó en que el Estado ya no
disponía de los recursos económicos necesarios, como antaño, para
responder a esas demandas, por lo que recurrió al endeudamiento externo.
Ello sólo contribuyó a agudizar la crisis económica y desató una crisis política
de dimensionesnunca antes experimentada por el sistema. Echeverría fue el
blanco de la repulsa de la gente que contaba ansiosa los días que faltaban
para que se marchara. A su costa se hicieron chistes que llenaban las charlas
de café y eran motivo de apuestas en las reuniones. Pagina 3 Relatos del
Presidencialismo. A este presidente se le recuerda como un presidente
represivo ya que el 10 de Junio de1971, con el grupo policiaco Los Halcones,
reprimió una manifestación de estudiantes en la cuidad de México, por dar
apoyo a estudiantes en Monterrey. Asesino a revolucionarios importantes
como Genaro Vázquez y Lucio Cabañas. Financio un golpe de estado contra
el director del periódico Excelsior Julio Scherer García, por las fuertes criticas
que este hacia a su gobierno represor. De acuerdo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS