1430753707_resumen Mercados Prueba 2

Páginas: 8 (1770 palabras) Publicado: 1 de octubre de 2015
POSICIONAMIENTO Estrategia de Mº objetivo Segmentar
Es la imagen que un producto proyecta, en relación con los productos de la competencia y los otros productos de la empresa.

Cómo?
Cold of mouth: Comentarios de otras personas.
Comunicaciones del MK
Q significa?
Esfuerzo por ubicar en la mente de los consumidores una marca determinada.
Logo-frase-marca: Se relacionan apartir del feedback del consumidor pq osino me equivoco.
Distinguirse de la competencia.
Visual: Imagen para los logos.

Para que la diferenciación sea valorada:
Importante
Distintiva
Superior
Costeable
Rentable
Selling line: slogan
Emocional bonding: lazo emocional
Pasos:
Definir
Diferenciar
Destacar
Comunicar
Proposición de posicionamiento: Definir la forma la en q queremos q losconsumidores piensen y se sientan respecto a la marca.
Formas de posicionarse:
Atributos (precio, años de experiencia)
Beneficio entregado (WDW: experiencia, entretención, Nova: absorbencia..)
Uso o aplicación (Gatorate: para rehidratarse)
Usuarios (Graco: guaguas, Columbia: outdoors)
Competidor
Categoría o clase del producto (Hellmanns: la verdadera mayonesa)

Marca paragua: Nestlé-Nido

Si no seposiciona?
Lo harán los consumidores
Lo hará la competencia
Confusión
No se ayuda al consumidor
Posicionamiento deseado: Es la imagen que se desea obtener en la mente del consumidor.
Posicionamiento logrado: Es la imagen que está en la mente del consumidor.
¿P. logrado = P. deseado?
Si es distinto significa que no entendí al consumidor, o no supe plasmar el posicionamiento en el consumidor(mal plan de MK). Por lo tanto tengo que reposicionar.
Esto se mide a través de las ventas y de seguimiento a través de encuestas.

Problemas: Posicionamiento cuestionado, no valorado, poco claro, = a otro, cambiante.
El posicionamiento no se cambia a menos que esté muerto (cuando ya no se puede hacer nada).
Cuando las empresas tienen éxito, tienden a expandirse. NO HACERLO, PQ CAMBIA ELPOSICIONAMIENTO.
Cómo conocemos el posicionamiento logrado:
1. Identificar la competencia.
Conjunto evocado: -Preguntar al consumidor qué marcas considera al comprar.
-…cuando usa el producto, y q otros productos son adecuados.
2. Determinar cómo se percibe y evaluar a la competencia y a nosotros.
-Determina en qué se fija el cliente para evaluar.
-Losatributos más valorados.
3. Determinar el posicionamiento de la competencia y el nuestro.
-Marco de referencia.
-Ptos de paridad.
-Ptos de diferenciación.
A escala: -Rating: TV, da el orden
-Ranking: Califica.
Propuesta de valor:
-Es la mejor combinación de precio/beneficio para el cliente objetivo.
-El resultado del posicionamiento es la creación con éxito de una propuestade valor.
MK mix: Consistente con el posicionamiento.
Las preguntas de Precio, producto, plaza promoción se responden basados en el posicionamiento deseado.


MARCA

Nombre, término, símbolo, signo, diseño o combinación de ellos, q identifica los productos, servicios y entidades y los diferencia de la competencia.
Es una promesa de valor a sus clientes y también unelemento diferenciador respecto a sus competidores.
Ventajas de desarrollarse:
Facilita el reconocimiento del producto
Refleja posicionamiento
Activo valioso
Elemento diferenciador
Pueden sobrevivir los productos
Crea barrera de entrada para la competencia
Plataforma de crecimiento
Ayudan a segmentar el mercado
Valor de una marca:
Conjunto de elementos que están asociados a una marca y queagregan (o quitan valor) al producto o servicio ofrecido. Tbn es el valor en $ de la marca.
Trade leveradge: Actividades en la calle para el consumidor.
Componentes para construir el valor de una marca:
Lealtad: Refleja el costo para el consumidor de cambiar de marca. Para el consumidor implica una economía de tpo, ya que se ahorra los procesos de compra.
Switcher: cambiante de marca....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • PRUEBA DE MERCADO
  • Pruebas de mercado
  • Prueba de mercado
  • Mercados de prueba
  • Mercados de prueba
  • La Prueba 2
  • Prueba 2
  • PRUEBA 2

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS