148 T2 LA VIDA EN EVOLUACION

Páginas: 5 (1195 palabras) Publicado: 21 de mayo de 2015
LA VIDA EN
EVOLUCIÓN
Ciencias para el Mundo
Contemporáneo

2.1 ¿Qué es la vida?




Existen diversas definiciones según el punto de
vista que se adopte: filosófico, religioso,
científico…
PUNTO DE VISTA CIENTÍFICO





Para la ciencia no hay una única definición de vida.
Si se examinan detenidamente se observa que
presentan coincidencias fundamentales: un sistema
que se vale de su entornopersiguiendo su
perpetuación y reproducción.
¿Es un virus un ser vivo? ¿Y un prión? Busca
información.

2.2. El origen de la vida




Las primeras explicaciones, desde el inicio
de la humanidad hasta los griegos, hunden
su raíz en el terreno de lo mitológico.
PRIMERAS TEORÍAS


Griegos: Aristóteles
ESPONTÁNEA

GENERACIÓN








Concluida la Edad Media, se sentaron las
bases del métodocientífico, pilar
estructural de la ciencia moderna.
Pero, ¿qué es el método científico?
Científicos como Galileo, Newton, Keppler,
sentaron las bases de esta nueva manera
de estudiar la naturaleza.
Pero, hasta entonces seguíamos sin conocer
el origen de la vida y creyendo el la
generación espontánea.

B. La Generación
Espontánea

Experimentos de Pasteur

C. Oparin y Haldane: hipótesis
química delorigen de la vida.
Sopa Nutricia



Oparin, basándose
en los conocimientos
de la época sobre las
condiciones reinantes
cuando se formó la
Tierra, planteo que:

Las sustancias inorgánicas acabaron
generando moléculas orgánicas que se
concentraron en el océano formando la
sopa nutricia.

Experimento de Miller


En 1953, la hipótesis
de Oparin se vio
respaldada por el
científico Stanley
Miller,quien ideo un
experimento de
laboratorio que
reproducía las
condiciones primitivas,
haciendo reaccionar la
mezcla con descargas
eléctricas de 60000
voltios.

Experimento de Miller

2.3 La evolución biológica




D La evolución biológica es el proceso de
cambios sucesivos que acontecen a los seres
vivos a lo largo de las generaciones.
TEORÍAS FIJISTAS.


Sostienen que el mundo es estático y lasformas
vivientes son inmutables desde su creación.
Teoría diluviana.
 Teoría cataclista o catastrofista.


A lo largo del siglo XIX, el debate entre fijistas y no fijistas cobró
dimensiones más amplias. El evolucionismo fue abriéndose
paso lentamente.

B. Teorías evolutivas


Merecen señalarse dos hechos:


Expediciones naturalistas de los s. XVIII y XIX.

Taxonomía



Linneo
James Hutton yCharles Lyell “Principios de
geología”. Describen una Tierra con un
tiempo ilimitado que no cambia ni su forma
básica ni su estilo de cambio a lo largo de
todo este tiempo.

Lamarck: teoría de la
herencia de los caracteres
Se introduce un nuevo concepto: la
adquiridos.
adaptación









Teoría de Lamarck: Ley del uso y del desuso
“La función hace al órgano”
Esta teoría no tiene laaprobación de la
comunidad científica pero es la primera teoría
evolutiva.
Ejemplo de las jirafas de Lamarck.
Ejemplo del origen de las membranas
interdigitales de gansos, cisnes, etc.

Darwin y Wallace: teoría de
la evolución por selección
Viajes de Darwin
natural.





Inspiración de Darwin: selección artificial
de ganado.
en la naturaleza:
selección natural
Claves de la teoría evolutiva de Darwin:





Variación al azar.
Selección natural.
Gradualismo.

Consecuencias de la Teoría de Darwin
consecuencias importantes)

(3

Teorías evolutivas
posteriores a Darwin.


Impacto de la Teoría de Darwin y Wallace
fue enorme.


Principales objeciones

(dos importantes)

 Falta

de pruebas.
 Eslabones perdidos.


Principios de s. xx:


Se redescubren las leyes de Mendel.

Teoría

sintética dela evolución



Aumento del registro fósil.
ó
Introducción de la estadística
neodarwinismo

Principios de la teoría
sintética


Existen dos fuentes de variación:


Mutaciones (pequeñas mutaciones)
MICROEVOLUCIÓN







Recombinación genética

La selección natural elige a los más adaptados.
La selección natural actúa sobre poblaciones,
no sobre individuos. Anagénesis
La Teoría...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • T2
  • T2
  • T2
  • T2
  • T2
  • T2
  • T2
  • T2

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS