15 Segundos♥

Páginas: 12 (2830 palabras) Publicado: 24 de octubre de 2010
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la Educación
U.E.N “Rafael Cabrera Malo”
San Juan de los Morros
Estado Guárico

Docente: Integrantes:
Angeline Hernández -Prado Karina #09
-López Albanys #14
-RivasLuisandrid #16
-Jiménez Marzia #31
8vo “C”

Junio de 2010
INDICE:
Introducción……………………………………………………………………. Pág. 03
Desarrollo……………………………………………………………………….Pág. 04-11
Conclusión……………………………………………………………………...Pág. 12
Anexos…………………………………………………………………………..Pág.
Bibliografia………………………………………………………………………Pág.

INTRODUCCION
En el siguiente trabajo se realiza con la finalidad deenriquecer el conocimiento de los estudiantes, citando temas como lo que es el Algoritmo, Un Diagrama de Flujo, Etc. Y todo lo que los engloba. Contando con anexos para ilustrar mas el tema de la informática. El desarrollo de algoritmos es un tema fundamental en el diseño de programas o soluciones. Por lo cual, el alumno debe tener buenas bases que le sirvan para poder crear de manera fácil yrápida sus programas.

1.- ¿Qué es un Algoritmo?
En matemáticas, ciencias de la computación y disciplinas relacionadas, un algoritmo (del latín, dixit algoritmos y éste a su vez del matemático persa Al Juarismi ) es un conjunto pre-escrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permite realizar una actividad mediante pasos sucesivos que no generen dudas a quien loejecute. Dados un estado inicial y una entrada, siguiendo los pasos sucesivos se llega a un estado final y se obtiene una solución. Los algoritmos son el objeto de estudio de la algoritmia.
En la vida cotidiana se emplean algoritmos en multitud de ocasiones para resolver problemas. Algunos ejemplos son los manuales de usuario, que muestran algoritmos para usar un aparato, o las instrucciones que recibeun trabajador por parte de su patrón. Algunos ejemplos en matemáticas son el algoritmo de la división para calcular el cociente de dos números, el algoritmo de Euclides para obtener el máximo común divisor de dos enteros positivos, o el método de Gauss para resolver un sistema lineal de ecuaciones.

2.-Elementos de un algoritmo.
Algoritmos de inserción:
En este tipo de algoritmo los elementosque van a ser ordenados son considerados uno a la vez. Cada elemento es INSERTADO en la posición apropiada con respecto al resto de los elementos ya ordenados.
Entre estos algoritmos se encuentran el de INSERCION DIRECTA, SHELL SORT, INSERCION BINARIA y HASHING.
Algoritmos de intercambio:
En este tipo de algoritmos se toman los elementos de dos en dos, se comparan y se INTERCAMBIAN si no estánen el orden adecuado. Este proceso se repite hasta que se ha analizado todo el conjunto de elementos y ya no hay intercambios.
Entre estos algoritmos se encuentran el BURBUJA y QUICK SORT.
Algoritmos de selección:
En este tipo de algoritmos se SELECCIONA o se busca el elemento más pequeño (o más grande) de todo el conjunto de elementos y se coloca en su posición adecuada. Este proceso se repitepara el resto de los elementos hasta que todos son analizados.
Entre estos algoritmos se encuentra el de SELECCION DIRECTA.
Algoritmos de enumeración:
En este tipo de algoritmos cada elemento es comparado contra los demás. En la comparación se cuenta cuántos elementos son más pequeños que el elemento que se está analizando, generando así una ENUMERACION. El número generado para cada elementoindicará su posición.
Los métodos simples son: Inserción (o por inserción directa), selección, burbuja y Shell, en dónde el último es una extensión al método de inserción, siendo más rápido. Los métodos más complejos son el quick-sort (ordenación rápida) y el heap sort.
3.- ¿Qué es diagrama de flujo?
Un diagrama de flujo es una representación gráfica de un algoritmo. Se utiliza en disciplinas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • SESION DE APRENDIZAJE Nº 15 SEGUNDO GRADO-AVANZADO
  • examen segunda recuperacion mate 1ob 14 15
  • El capital (tomo iii, segunda secc,cap 15)
  • 15 Moldes segunda parte
  • 15-15-15-
  • 15
  • 15
  • 15

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS