15nov
Páginas: 2 (349 palabras)
Publicado: 13 de noviembre de 2013
A causa de I Guerra Mundial (1914-1918) la economía mundial entró en una etapa difícil; nuestro país noestuvo al margen. Las demandas del pueblo para que se rectifiquen las medidas financieras del Gobierno no surtieron efecto.
Las movilizaciones comenzaron en octubre de 1922. La primera semana denoviembre topó su punto crítico, cuando trabajadores de las Empresas de Luz y Fuerza Eléctrica y de Carros Urbanos exigieron solución a sus demandas. Al radicalizarse la huelga surgió el apoyo deotros sectores de trabajadores y obreros.
El control de la situación por parte de la Confederación Obrera del Guayas tampoco ayudó; así las manifestaciones obreras fueron permanentes, con Guayaquil aoscuras y sus mercados sin provisiones. La huelga general se hizo más fuerte el 13 de noviembre.
La situación se tornó peligrosa cuando los oficiales de la Zona Militar de esta Plaza decidieronaplacar los reclamos sin recibir las debidas instrucciones del Ejecutivo.
Así, un incidente que bien se pudo controlar de haber existido la sana intención, degeneró en pretexto para que laFuerza Pública abriera fuego contra cacahueros, carpinteros, panaderos, albañiles, peluqueros, ferroviarios, lavanderos, que pedían la libertad de sus líderes detenidos.
Los uniformados,apostados en calles, portales y casas, disparaban sin cesar. La desesperación hizo presa, porque mientras algunos pugnaban por ingresar a almacenes en busca de armas para defenderse, otros auxiliaban a suscompañeros. Allí estuvieron desadaptados que aprovecharon la causa obrera para cometer desafueros y fomentar otro pretexto de los gendarmes para seguir su masacre.
Cientos cayeron y sus...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.