1810-2010

Páginas: 10 (2433 palabras) Publicado: 23 de septiembre de 2010
INDEPENDENCIA DE MEXICO 1810-1821
En 1810 se descubrió una conspiración en la que participaron militares, letrados, sacerdotes y algunos indígenas. Doña Josefa Ortíz de Domínguez, la señora corregidora, era la más entusiasta y estaba convencida de que el 21 de diciembre de ese mismo año se tenían que levantar en armas para obligar a los españoles a cumplir las solicitudes de los mexicanos. Eneste año se inició la independencia pero no fue hasta 1821 que después de que Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide, en representación de su gente, tomaron juntos la decisión de firmar la paz entre insurgentes y realistas, comenzó entonces una nueva época para los habitantes de México u así, el movimiento que inició la madrugada del 16 de septiembre de 1810, tuvo su fin el 27 de septiembre de 1821,después de 11 años de lucha.
REVOLUCIÓN MEXICANA 1908-1917
En 1908, 98 años después del inicio de independencia, Porfirio Díaz acepta públicamente que nuestro país está listo para una democracia, y que era necesario el surgimiento de un partido de oposición y a muchos les dio la esperanza de un cambio. Francisco I. Madero entonces aunque reconocía que Porfirio Díaz había permitido vivir a losMexicanos en un período de paz por casi 30 años, después de una época de varias luchas por el poder y las guerras con otros países, está en desacuerdo que un solo hombre tenga el poder absoluto y que esto no es bueno para ningún país y defiende la idea de que los mexicanos tenemos derecho a elegir a nuestros gobernantes, a través del voto y manifestando el apoyo al partido político de nuestraelección, así es como Francisco I. Madero invita a los Mexicanos a despertar y hacer valer sus derechos como ciudadanos. Esto se concluye como el inicio de la Revolución Mexicana. A finales de 1916, los revolucionarios se reunieron en Querétaro para reformar la Constitución de 1857. La nueva Constitución se promulgó el 5 de febrero de 1917 y en ella se incluyeron ideas de todos los gruposrevolucionarios
Cultura de los años 20 del México Revolucionario
Durante el gobierno de obregón hubo otra revolución tan intensa como la armada pero mas hermosa y difícil: la revolución en la educación y en las artes.

José Vasconcelos, secretario de Educación, puse en marcha una campaña que llamo analfabeto, pan y jabón. Se esforzó porque la escuela “texto en negrita” llegara a todo el país y porquetodos los mexicanos supieran leer y escribir.

Loe que sabían debían enseñar a los que no. Se fundaron bibliotecas en ciudades y pueblos, se publicaron revistas y libros, tanto para niños como para adultos.

En el campo, Vasconcelos organiza las misiones culturales: grupos de estudiantes y profesionistas que se instalaban temporalmente como maestros en diferentes lugares, para alfabetizar a lagente y aprovechar mejor los recursos del lugar donde vivían

México de los años 50
Presidencia de Ávida Camacho y Miguel Alemán.
1.- A que se le llama el milagro mexicano?
A una etapa de México en la que se caracterizo por ser de un crecimiento sostenido y fue cuando el cambio hacia la formación de una nación moderna e industrializada. Los regímenes presidenciales de Manuel Ávida Camacho yMiguel Alemán proporcionaron los medios para alentar el crecimiento del mercado interno y la inserción de México en la economía mundial.

2.- Que apoyo dio el estado a los industriales?
Limitar la participación del estado en la economía, que se moderaría el reparto agrario, se dejaría de aplicar la educación socialista y se otorgarían nuevas garantías a los empresarios.

3.- Que organizacionessociales se formaron durante el cardenismo?
La CTM, CRIN, CGT, CNOP, CNDP CNC, IPN (1936).

4.- Menciona 10 industrias nuevas surgidas en el México pos-revolucionario.
Alimentaria, textiles, calzado, agraria, productos químicos, fundación y manufactura de artículos metálicos, madera y muebles de construcción.

5.- Papel de México durante la segunda guerra mundial.
El hecho de que México...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • diario de viaje. 1810-2010
  • Moda argentina desde 1810 a 2010
  • Avances cientificos-tecnologicos 1810-1910-2010
  • Contabilidad en los años 1810-2010
  • La Moda En Chile. 1810-2010
  • Monografia argentina 1810-2010
  • Mexico 1810 1910 2010
  • Bicentenario 1810-2010

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS