1820_1853

Páginas: 19 (4612 palabras) Publicado: 26 de octubre de 2014
Material preparado por el Profesor Maximiliano Heredia Tema PROYECTOS DE ORGANIZACIN ESTRUCTURAL (en las Provincias Unidas del Sur) Antecedentes Los aos siguientes a la Revolucin de Mayo fueron de gran inestabilidad poltica, ya que se estaba organizando un nuevo Estado y no se lograba un acuerdo sobre la forma de gobierno a adoptar. Desde los primeros gobiernos patrios/centrales, existierondiferentes opiniones respecto de la organizacin del gobierno y la declaracin de la constitucin. La guerra por la Independencia, la cual se extendi durante varios aos, tuvo graves consecuencias, tanto en vidas humanas como en recursos econmicos. ElCongreso de 1816 reunido en la ciudad de Tucumn, declar la Independencia de las Provincias Unidas del Ro de la Plata. Sin embargo recin en 1819, el Congresoahora instalado en la ciudad de Buenos Aires, jur la Constitucin. La misma traera grandes problemas, ya que desconoca prcticamente a las provincias y no contena ninguna declaracin expresa sobre la forma de gobierno que debera tener el Estado. Su estructura centralista no se adaptaba a la disposicin regional que presentaba el territorio y omita por completo la redistribucin de los ingresos delestado. La regin del Litoral rechaz la Constitucin, y fuerzas dirigidas por los caudillos de la zona avanzaron sobre Buenos Aires. Las tropas bonaerenses fueron derrotadas en la batalla de Cepeda. Los caudillos del Litoral triunfaron sobre Buenos Aires y exigieron la eleccin de un gobierno acordado con todas las provincias. Este proceso provoc vaco de poder central fragmentacin poltica surgimientoautnomo de las provincias Proyectos de organizacin Los principales proyectos de organizacin fueron el Centralismo y el Autonomismo (provincial). El centralismo relacionado al Unitarismo y el autonomismo con el Federalismo. Ambos proyectos se enfrentaran por ms de cuatro dcadas a partir de su incompatibilidad de propuestas. El unitarismo planteaba un gobierno nacional centralizado con grandespoderes polticos y econmicos, que distribuyera en forma equitativa los beneficios de la unidad poltica. Las provincias no tendran autonoma, sino que seran distritos administrados por el gobierno central. Los unitarios consideraban esencial el dictado de una Constitucin. Las regiones menos favorecidas econmicamente se beneficiaran con el sistema centralizado por la distribucin de los ingresos dela Aduana de Buenos Aires. Defendan las ideas del liberalismo poltico y econmico. El grupo unitario tena mayores adhesiones en los sectores intelectuales de las ciudades y tambin entre comerciantes y grandes hacendados. El federalismo afirmaba la organizacin del pas en distintos Estados menores que mantendran su autonoma. Rechazaban los ideales liberales y el establecimiento de un sistemacentralizado que restringiera la independencia de las provincias. Los federales, en su mayora, no perciban como una necesidad urgente la redaccin de una Constitucin definitiva, optaron por expresar sus ideas polticas en sucesivos pactos interprovinciales. Afirmaban que el sistema federal se adaptaba a las caractersticas nacionales, dada la extensin del territorio y sus regionalismos econmicos ypolticos. Los ideales federales despertaron diferentes adhesiones, en sectores de buena posicin econmica, habitantes del campo o de la ciudad, relacionados generalmente con las actividades agropecuarias, y tambin, en sectores de menores recursos, integrados en la ciudad por orilleros y mulatos, y por gauchos y campesinos en los sectores rurales. Las ideas unitarias tuvieron mayor xito en Buenos Airesy las federales en las provincias. Sin embargo no se deben identificar los trminos, federal no fue sinnimo de provinciano, ni unitario de porteo. Existieron partidarios del federalismo en Buenos Aires y defensores de las ideas unitarias en las provincias. Pactos interprovinciales Tanto el Unitarismo como el Federalismo, expresaron sus alianzas polticas-militares por medio de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS