1844 Karl Marx Escritos economico filosoficos en E Fromm
y su concepto del
hombre
por ERICH F^IOÍSÍAI
KARL MARX:
Manufcritos
económico-filosóficos
FONDO DE CULTURA ECONÓMICA
MÉXICO'
Primera edición en inglés, 1961
Primera edición en español, 1962
Primera reimpresión, 1964
Segunda reimpresión, 1966
Tercera reimpresión, 1970
Traducción de
JULIETA CAMPOS
Título de la obra
Marx's Concept of Man
© 1961, Frederick Ungar Publishing Co., NuevaYork
D. R. ©
1962 FONDO DE CULTURA ECONÓMICA
Av. de la Universidad 975 - México 12, D. F.
Impreso en México
PREFACIO
El núcleo de este volumen está constituido por una
traducción de la principal obra filosófica de Karl
Marx, publicada por vez primera [en ingles] en los
Estados Unidos.i Obviamente, esta publicación es
importante, aunque sólo fuera porque pondrá en contacto al público con una delas principales obras de
la filosofía poshegcliana, hasta ahora desconocida
en el mundo de habla inglesa [y española].
La filosofía de Marx, como una gran parte del
pensamiento existcncialista, representa una protesta
contra la enajenación del hombre, su pérdida de sí
mismo y su transformación en una cosa; es un movimiento contra la deshumanización y automatización
del hombre, inherente aldesarrollo del industrialismo occidental. Es despiadadamente crítica de todas
las "respuestas" al problema de la existencia humana que tratan de aportar soluciones por la negación
o simulación de las dicotomías inherentes a la exis:
tencia humana. La filosofía de Marx tiene sus raíces
en la tradición filosófica humanista de Occidente,
aue va de Spinoza a Goethe y Hesel, pasando por los
filósofos francesesy alemanes de la Ilustración y
cuva esencia misma es la preocimación por el hombre
y la realización de sus notencialidades.
Para la filosofía de Marx, que ha encontrado su
expresión más articulada en los Manuscritos económico-filosóficos, el problema central es el de la existencia del individuo real, que es lo que Jiace, y cuya
"naturaleza" se desarrolla v se revela en la historia.
Pero, encontraste con Kierkegaard y otros, Marx
contempla al hombre en toda su concreción, como
miembro de una sociedad v una clase dadas y, al
mismo tiemno, como cautivo de éstas. La plena realización de la humanidad del hombre y su emancipación de las fuerzas sociales que lo aprisionan está
1 Una traducción previa al inglés, hecha en la URSS,
ha estado en venta en Inglaterra desde 1959.
7
8
MARX Y SUCONCEPTO DEL HOMBRE
ligada, para Marx, al reconocimiento de estas fuerzas
y al cambio social basado en este reconocimiento.
1^ filosofía de Marx es una filosofía de protesta;
t's una protesta imbuida de fe en el hombre, en su
capacidad para liberarse y realizar sus potencialidades. Esta fe es un rasgo del pensamiento de Marx
(|ui' ha sido característico de la actitud occidental
(k'sde fines de la EdadMedia hasta el siglo xix y que
•ihora es tan escasa. Por esta misma razón, para
muchos lectores infectados por el espíritu contempoláneo de resignación y el renacimiento de la idea del
pecado original (en 'os términos de Freud o de
Niebuhr), la filosofía de Marx parecerá superada, anticuada, utópica —y por esta razón, cuando no por
otras, rechazarán la voz de la fe en las posibilidades
del hombre yde la esperanza en su capacidad para
llegar a ser lo que potencialmente es. Para otros, sin
embargo, la filosofía de Marx será una fuente de nueva visión y esperanza.
Creo que hacen falta la esperanza y una nueva
perspectiva que trascienda los estrechos límites del
pensamiento positivista y mecanicista de las cienciaf
sociales en la actualidad, si Occidente quiere salir
con vida de este siglo deprueba. Si el pensamiento
occidental, del siglo xiii al xix (o quizás, para ser
exactos, hasta el estallido de la primera Guerra Mundial en 1914), fue un pensamiento de esperanza, una
esperanza enraizada en las ideas de los profetas y el
pensamiento greco-romano, los últimos cuarenta años
han sido de un pesimismo y una desesperanza crecientes. El hombre medio busca refugio; trata de
escapar de...
Regístrate para leer el documento completo.