18591 27909 1 PB
1
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Estudios Superiores Iztacala
Revista Electrónica de Psicología Iztacala
Vol. 11 No. 4
Diciembre de 2008
VARIABLES SOCIODEMOGRÁFICAS QUE
INFLUYEN EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE
ESTUDIANTES DE MEDICINA EN LA FESI-UNAM.
Leticia Osornio Castillo1, SabásValadez Nava2, Arturo Cuellar Gaxiola3 y Jobita
Monje Martínez4
Resumen
Nuestro objetivo es relacionar diversos factores
sociodemográficos con el rendimiento académico de
estudiantes de la carrera de médico cirujano, en una
muestra aleatoria de 252 alumnos de la carrera de
Médico Cirujano, generación 2007, de la FESI - UNAM.
Por medio de la “r” de Pearson, se encontró significancia
estadística ycorrelación negativa con el tiempo de
traslado de los alumnos y los ingresos de la familia. Hay
correlación fuerte entre el rendimiento académico y el
haber seleccionado la carrera deseada, la ausencia de
hijos y el nivel de estudio del padre; se obtuvo
correlación media con respecto al área de procedencia y
el tipo de sostén económico. Los dos factores
sociodemográficos
con
mayor
importanciaencontrados son: el tiempo de traslado y los ingresos
económicos a mayor tiempo de traslado menor
rendimiento académico y a menor ingreso económico,
mayor tiempo de traslado.
Palabras clave: Educación, factores
sociodemográficos, rendimiento académico,
estudiantes de medicina.
1
Profesor Asociado C TC. Área de Psicopedagogía, carrera de médico cirujano, FESI.
UNAM.letyosornio2005@yahoo.com.mx
2
ProfesorAsociado TC, Módulo de Sistema Digestivo; FESI-UNAM; Médico
Cirujano;sabas51hipnosis@hotmail.com
3
Profesor Asociado C, TC.Módulo de Sistema Nervioso, carrera médico cirujano, FESI-UNAM
(q.e.p.d)..
4
Profesor Asociado TC, Jefa del Departamento de Educación Médica; FESI-UNAM; Médico
Cirujano; jmonje@campus.iztacala.unam.mx
Los autores agradecen al proyecto UNAM – FESI / PAPCA (registro 447/92) delperiodo 2006-2007
por el apoyo recibido.
____________________________________________www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin
Revista Electrónica de Psicología Iztacala __________________________________________
2
Abstract
Our objective was to link different social demographic
factors to academic performance of medical
students, through a randomized sample of 252 alumni
from medicalschool’s FESI UNAM (Academic year,
2007).
There was a negative correlation related to student’s
transportation expended time and family incomes with
statistical significance through Pearson “r”. Also, there
was a strong correlationship between academic
performance and the fact of had selected the desired
career, lack of children, and father’s scholarship level;
there was a medium correlationshipbetween the
academic area taken in highschool and the sort of
economical support. The two most important socialdemographic factors were: transportation expended
time and incomes. The longer transportation expended
time the lesser academic performance and the lower
income the longer transportation expended time
Key words: Education, academic efficiency, Socialdemographic factors, Medical estudents.Introducción
El capital humano es considerado como una variable independiente que
orienta o no al educando, es una mega-carga que concatena un alto número de
factores capaces de dar distintos grados al logro de un objetivo determinado; su
influencia sobre la educación permite o no un logroesperado, dado que la
actividad educativa es una función social con determinantes socioeconómicosinterrelacionados.
Al hacer
mención de factores sociodemográficos, hacemos referencia a:
edad, sexo, estado civil, tipo de vivienda, antecedentes académicos, actividad
laboral, nivel social y cultural de los padres y hábitos de estudio, entre otros (De
los Santos, 1993; Gómez, 1990; Cú, 2006); Donde está implícita una serie de
interacciones de los individuos que reflejan comportamientos directamente...
Regístrate para leer el documento completo.