19 De abril

Páginas: 8 (1981 palabras) Publicado: 2 de diciembre de 2011
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

U.E UNECEN





INTEGRANTES:VERA NIXIBETH.

5 de noviembre de 2011



1.- PRESENTACION.

2.- INTRODUCCION.

3.- ESQUEMA.

4.- DESARROLLO.

5.- CONCLUSION.

6.- BIBLIOGRAFIA.



Dicho trabajo tiene como finalidad el conocer mucho más acerca de nuestra historia de Venezuela y comprender como logramos ser independentista y toda la importancia que conlleva aVenezuela a ser una mejor patria.

En el presente, conoceremos a varios de los personajes que fueron capaces de luchar para una mejor Venezuela.

1.- RESUMEN DEL 19 DE ABRIL DE 1810.

La invasión francesa a España a principios del siglo XIX le sirvió a Venezuela para despertar de su opresión, y le dio la oportunidad perfecta para dar el primer paso hacia su independencia, marcó elinicio de una de las etapas más importantes de la historia de Venezuela.
Un jueves santo de 1810, específicamente el 19 de abril se inició en Caracas el comienzo de una etapa en la historia de Venezuela. En este día, el cabildo de Caracas, con el apoyo de parte del pueblo y de importantes sectores de las fuerzas armadas, tanto de los batallones de veteranos como de milicias, así como de destacadospersonajes del clero, la sociedad, de los intelectuales, depuso al gobernador y capitán general Vicente Emparan y a los demás altos funcionarios españoles, enviándolos al exilio. Dicho movimiento revolucionario que se llevó a cabo de una manera incruenta, en definitiva tuvo un impacto en los campos político, económico, social y cultural no sólo de Venezuela sino de toda Sudamérica.

2.- 5 DEJULIO DE 1811.

El 5 de julio de 1811 se reunió el congreso constituyente de Venezuela a las 3:00 pm. Para declarar solemnemente la independencia absoluta de Venezuela. Esta decisión se logro después de un largo debate entre los representantes de las provincias de Caracas, Cumana, Barinas, Margarita, Mérida, Barcelona y Trujillo. El anuncio fue dado a los asistentes por el presidente delcongreso. Este hecho permitió consagrar la primera república de Venezuela y con ello se puso finalmente al coloniaje español.

3.- 24 DE JUNIO DE 1821.

La Batalla de Carabobo fue un enfrentamiento militar de los independentistas venezolanos, dirigidos por el criollo Simón Bolívar, contra las tropas del Reino de España, dirigidas por el mariscal español Miguel de la Torre, ocurrido el 24 dejunio de 1821 en la Sabana de Carabobo. La batalla se saldó como una decisiva victoria de la gran Colombia que resultó crucial para la captura de Caracas y el resto del territorio venezolano que aun permanecía en poder de los reales, hecho que se logrará de manera definitiva en 1823 con la Batalla naval del Lago de Maracaibo y la toma del Castillo San Felipe de Puerto Cabello. La suspensión de lalucha permitió a Bolívar reorganizar el ejército y la administración. El 28 de enero de 1821 la provincia de Maracaibo se proclamó anexa a la República de Colombia (Gran Colombia). Bolívar decidió reunir el ejército de Apure y las divisiones de la guardia patriota en Mijagual, a objeto de reanudar las hostilidades.

4.- CONGRESO Y CONSTITUCION DE 1810.

La Constitución de Venezuela de1811 fue la primera Constitución de Venezuela y de América Latina, promulgada y redactada por Cristóbal Mendoza y Juan Germán Roscio (primero en turno semanal del Triunvirato Ejecutivo y suplente) y sancionada por el Congreso Constituyente de 1811 en la ciudad de Caracas el día 4 de diciembre de 1811. Fue derogada el 21 de julio de 1812 por la capitulación de Francisco de Miranda en San Mateo. La...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • 19 de abril
  • 19 De abril
  • 19 De abril
  • 19 De abril
  • 19 DE ABRIL
  • 19 De Abril
  • 19 De Abril
  • 19 de abril

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS