1Economia

Páginas: 5 (1130 palabras) Publicado: 1 de septiembre de 2015
INTRODUCCIÓN LA
ECONOMÍA
DR MIRIAM MARLENE HDZ CENTENO

ACTIVIDAD ECONÓMICA
• La actividad económica es toda
actividad humana que suponga decidir
qué necesidades humanas satisfacer

ACTIVIDAD PRODUCTIVA
• Consiste en la transformación de bienes
intermedios (materias primas y productos
semielaborados) en bienes finales, mediante el
empleo de factores productivos (básicamente
trabajo y capital). DEMANDA
• En economía se define como la cantidad y calidad
de bienes y servicios que pueden ser adquiridos a
los diferentes precios del mercado por un
consumidor (demanda individual) o por el conjunto
de consumidores (demanda total o de mercado).

BIEN
• Los bienes económicos o
escasos, por oposición a
los bienes libres, son
aquellos que se
adquieren en el mercado
pagando por ello un
precio. Esdecir, bienes
materiales e inmateriales
que poseen valor
económico.

CAPITAL
• El capital es factor de producción constituido por
inmuebles, maquinaria o instalaciones de cualquier
género, que, en colaboración con otros factores,
principalmente el trabajo y bienes intermedios, se
destina a la producción de bienes de consumo.

AGENTES ECONÓMICOS
• Agentes económicos: Son las
personas o grupos depersonas
que realizan una actividad
económica. Son tres:
• Las familias: o economías
domesticas, que toman
decisiones sobre qué consumir
y poseen la mayoría de los
factores de producción.
• Las empresas: que toman
decisiones sobre la producción
y la distribución.
• El sector público: formado por
las distintas administraciones
públicas.

ASIGNACIÓN DE RECURSOS
• Distribución de los recursoseconómicos existentes entre
diversos usos. El problema de la
asignación de recursos se
plantea porque la existencia de
éstos es limitada, en tanto que
las necesidades y deseos
humanos no lo son; de allí surge
la necesidad de combinar
adecuadamente los recursos
disponibles de modo de
maximizar la utilidad del
consumidor o la ganancia del
productor.

CAPITALISMO
• Régimen económico
fundado en elpredominio
del capital como elemento
de producción y creador de
riqueza. La propiedad de
los bienes es privada o
corporativa, y son operados
principalmente en función
del beneficio y ganancias.
Adam Smith

CAPITAL HUMANO
• El capital humano es un término usado en ciertas
teorías económicas del crecimiento para designar a
un hipotético factor de producción dependiente no
sólo de la cantidad, sino tambiénde la calidad del
grado de formación y productividad de las
personas involucradas en un proceso productivo.

DISTRIBUCIÓN
• La distribución trata de cómo hacer llegar
físicamente el producto o servicio al
consumidor, es decir agrega valor a las
dimensiones tiempo y lugar.

DISTRIBUCIÓN DE INGRESOS
• La distribución de ingresos es la manera en que se
reparten los recursos materiales fruto de laactividad
económica en los distintos estratos socio-económicos.
En general, e independientemente de cómo se
obtengan las rentas, su reparto es desigual.

EMPRESA
• Una empresa es el ejercicio
profesional de una actividad
económica planificada, con la
finalidad o el objetivo de
obtener beneficios (Ánimo de
lucro) intermediando en el
mercado de bienes o servicios
mediante la utilización de
factoresproductivos (trabajo,
tierra y capital) y con una
unidad económica organizada
en la cual ejerce su actividad
profesional el empresario por sí
mismo o por medio de sus
representantes.

ESCASEZ
• El concepto de escasez, en economía, no
designa la falta absoluta de un bien, sino
la relativa insuficiencia del mismo con
respecto a las necesidades, deseos o
requerimientos de los consumidores. FACTORES DE PRODUCCIÓN

• Son los recursos que
una empresa o una
persona utiliza para
crear y producir
bienes y servicios.

INGRESO NACIONAL
• Estimación sobre una
base anual, del potencial
adquisitivo de una nación
con respecto a bienes de
consumo y de capital,
incluye los ingresos
personales y los ingresos
netos de las empresas
públicas y privadas, antes
de deducir el impuesto
sobre la renta....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • evaluacion de la unidad 1economia
  • TEMAS DE DISCUSION 1economia
  • Leccion 1economia Sem I 20143 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS