1el_derecho_para_no_juristas_2_ Patatabrava

Páginas: 54 (13353 palabras) Publicado: 27 de octubre de 2015
El derecho para no juristas DERECHO Y ECONOMIA 1.1 Recursos escasos. Los economistas entienden por recursos todo aquello que puede contribuir a la actividad econmica como, por ejemplo, recursos naturales, bienes de capital y medios de produccin. La ciencia econmica e suna ciencia social que estudia cmo se asignan, y tambin cmo se deberan asignar, recursos escasos susceptibles de usosalternativos. Nocin bsica de Derecho-El Derecho es un sistema institucionalizado de restricciones que se impone a las decisiones de las personas. El Derecho se concentra en conseguir que las personas racionales adopten decisiones en contra de sus incentivos inmediatos, cuando tal desviacin del propio inters es considerada socialmente til. Utilidad social Inters general. Se supone que el Derecho imponeuna orden deseable para el inters general- ah donde ste no se producira espontneamente. Etimologa de la palabra derecho dirigere que quiere decir dirigir , conducir llevar a alguien a algn sitio al que probablemente no hubiera ido por su propia iniciativa. A parte de la vertiente restrictiva del Derecho, este tambin nos confiere facultades como el derecho de propiedad. Pero si nos fijamos bien,veremos que esa atribucin del derecho de propiedad a una persona en concreto significa en realidad la prohibicin de disponer de esa misma cosa a todas las dems personas. El termino de recursos escasos es aplicable tambin al Derecho pero con un matiz respecto a la economa. El derecho interviene para dictaminar el repartimiento de los recursos comunes como por ejemplo el uso de una carretera.Prescripciones normativas institucionalizadas En trminos generales el Derecho prescribe (impone las restricciones) mediante reglas o normas de comportamiento y que imponen un coste (sancin) a quienes incumplan la prescripcin. A diferencia de las normas sociales, cuya trasgresin tiene una sancin (o coste) en forma de reproche social, o de normas morales, cuya sancin es un reproche interno, las normasjurdicas estn conectadas a una sancin regulada y aplicada institucionalmente por el Estado. Obviamente, para que la prescripcin tenga xito, la sancin ha se implicar un coste superior al beneficio del incumplimiento de la norma. El Derecho es un instrumento para conseguir ciertos objetivos socialmente tiles que no se alcanzaran si no interviniera una modificacin de los incentivos que determinan elcomportamiento de las personas. La restriccin no se justifica por s misma ni por una inspiracin del ms all sino que es una herramienta para la consecucin de ciertos objetivos. As que el Derecho puede ser juzgado por sus resultados. Sin embargo el Derecho ha permanecido demasiado tiempo al abrigo de cualquier control de calidad. Los juristas han utilizado barreras como por ejemplo una jergaexcluyente- para evitar ciertas crticas. Puesto que para prescribir eficazmente es necesario estar provisto de algn tipo de autoridad, el Derecho ha estado histricamente conectado con los avatares de la detentacin de la fuerza coactiva. Dilemas sociales. Interaccin y coordinacin. La historia de la civilizacin es la historia (de la cooperacin) de cmo se encuentra un equilibrio entre la necesidad objetivade la cooperacin para que se produzca el progreso y el conflicto entre los intereses individuales. El dilema del prisionero Un clebre modelo de la teora de juegos muestra las dificultades de conseguir la cooperacin precisamente en determinados supuestos en los que el resultado cooperativo sera preferido por todos los implicados al resultado no cooperativo. Se trata de un modelo de juegodeterminado por la concurrencia de las mejores estrategias individuales a disposicin de cada jugador. Hay que tener en cuenta que se trata de un juego de turno estrictamente simultneo (cada jugador juega sin haber podido observar la jugada del otro), sin comunicacin posible entre ellos y sin que haya sido posible establecer acuerdos previos. Ver ejemplo en pg. 21 libro El dilema del prisionero muestra la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • 0examen_2 Patatabrava
  • 0resposta_test_2 Patatabrava
  • 0el_tercer_estado Patatabrava
  • 0examen_derecho_mercantil Patatabrava
  • 0tabla_resumen_protozoos_y_helmintos_trematodos_ Patatabrava
  • 02__practica Patatabrava
  • 0practica_4 Patatabrava
  • 0tema_2 Patatabrava

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS