1ER PROYECTO DERECHO ROMANO copia
Índice
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………….………………………3
MAPA CONCEPTUAL DERECHO ROMANO……………………………………………………………4
INTRODUCCION AL DERECHO ROMANO…………………………………………………………..…5
Objetivo
Introducción al derecho romano
CONCEPTO DE DERECHO ROMANO……………………………………………………………………6
FUENTES DEL DERECHO ROMANO…..……………………………………………………………………7
IMPORTANCIA DEL DERECHO ROMANO EN LA CIENCIA JURIDICA………………………………,8
FONDOPOLITICO-SOCIAL DELDERECO ROMANO……………………………………………………9
Objetivo……………………………………………………………………………………………...9
Introducción………………………………………………………………………………………...9
Mapa conceptual………………………………………………………………………………..10
LA MONARQUIA……………………………………………………………………………………………11
LA REPUBLICA……………………………………………………………………………………………….12
EL IMPERIO PRINCIPADO Y AUTOCRACIA……………………………………………………………..12
EL IMPERIO BAJO ELJUSTINIANO………………………………………………………………………..13
DESARROLLO DE LAS FUENTES FORMALES……………………………………………………………..14
CONCEPTO DE LA FUENTES FORMALES………………………………………………………………...15
LA PERSONA…………………………………………………………………………………………………17
CONCEPTO PERSONA Y DIVISION………………………………………………………………………18
DERECHOS REALES…………………………………………………………………………………………20
DERECHOS POSESION……..………………………………………………………………………………21
DERECHOSPROPIEDAD……...……………………………………………………………………………22
DERECHOS REALES SOBRE COSAS AJENAS……………………………………………………………23
CONCLUSION…….…………………………………………………………………………………………25
BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………………………………….26
INTRODUCCIÓN
El derecho romano es una disciplina formativa para el futuro licenciado en derecho. El objetivo principal de su estudio es formar mentes jurídicas con las habilidades necesarias para elaborar análisis jurídico, su función es básicamenteintroductiva lo que permite al alumno la construcción ideológica y jurídica de lo que es el estudio del derecho en general.
Además, la visión histórica que nos brinda el derecho romano es el punto de partida de una visión jurídico-histórica general. Sin embargo, cabe aclarar que la historia del derecho romano no es la historia del derecho, pero si, parte importante de ella.
El derecho romano es elconjunto de principios de derecho que rigió la sociedad romana en las diversas épocas de su historia, hasta la muerte del emperador Justiniano. Desde entonces y hasta nuestros días, su estudio no ha cesado, ya que es fuente principal del derecho positivo mexicano.
Su utilidad es tanto histórica y práctica, ya que a través de él, podemos llegar a elaborar análisis a fondo como abogados,llegando a conocer la ciencia y el arte del derecho.
MAPA CONCEPTUAL
INTRODUCCION AL DERECHO ROMANO
Objetivo
Se podrá identificar el concepto de derecho romano, las fuentes del mismo, conceptos generales relacionados, su importancia en el estudio de la ciencia jurídica así como su importancia dentro de los grandes sistemas jurídicos contemporáneos.Introducción al derecho Romano
El derecho romano, es el conjunto de los principios que han regido la sociedad romana en las diferentes épocas de su existencia, desde su origen hasta la muerte del emperador Justiniano.
Ahora bien, por su extensión y duración, el Derecho Romano recoge y refleja en su evolución grandes cambios lo que se ha traducido en evolución.
Así, se presenta como un derechode aplicación supranacional. Es además el antecedente de nuestro derecho civil. Estructura a todo el derecho civil hispanoamericano y a gran parte del europeo, por lo que su estudio nos permite, en consecuencia, el estudio del Derecho Comparado.
CONCEPTO DE DERECHO ROMANO
Todos los pueblos, no importando su antigüedad, se han regido por ciertas reglas de conducta que han coadyuvado a unaconvivencia pacífica, estas reglas las podemos agrupar en cuatro sectores:
Religión
Moral
Ethos
Derecho.
Las reglas del Derecho dictan lo que está permitido y aquello que está prohibido, lo cual se fundamenta en el respeto y el auxilio que nos debemos unos a otros, a fin de hacer posible la vida gregaria.
Cualquier sistema de Derecho del...
Regístrate para leer el documento completo.