1quimi

Páginas: 16 (3877 palabras) Publicado: 26 de noviembre de 2015
Cumeno
Características físicas: El Cumeno es un líquido, aromático penetrante, incoloro e inflamable. Su temperatura de inflamación es de 44 °C en copa cerrada y 25 °C en copa abierta; su temperatura de auto ignición es de 424 °C; y cuando su concentración en presencia de oxígeno está entre 0,88% y 6,5%.
Presión de vapor: 8 mmHg (a 20 °C)
Densidad relativa: 0,86 g/cm³ (a 15 °C)
Densidadrelativa de los vapores: 4,1 (aire=1)
Es soluble en alcohol, éter, benceno y acetona. Es insoluble en agua.
Efectos sobre el organismo:
Inflamable.
Irrita las vías respiratorias.
Tóxico para los organismos acuáticos, puede provocar a largo plazo efectos negativos en el medio ambiente acuático.
Nocivo: si se ingiere puede causar daño pulmonar.
Usos: el Cumeno es usado principalmente para co-producirfenol y acetona. En 1995, el 95% del Cumeno se empleó para producir estas sustancias, mientras que en el 2002, su consumo aumento hasta el 98%.
Otros usos son la producción de acetofenona, alfa –metilestireno, diisopropilbenceno, peróxidos y catalizadores para oxidación, como los empleados en la polimerización de resinas tipo acrílico y poliéster. Además es componente de combustibles de altooctanaje, y disolvente de pinturas, esmaltes, grasas y resinas. También es utilizado para síntesis de detergentes.
Medidas preventivas en caso de:
Ojos: Síntomas en caso de contacto con ojos: enrojecimiento y dolor.
Inhalación: Síntomas en caso de inhalación: Ataxia, tos, vértigo, somnolencia, dolor de cabeza y garganta y posible pérdida del conocimiento.
Piel: Síntomas en caso de contacto con piel: pielseca y enrojecimiento.
Primeros Auxilios
1) Inhalación: respirar aire fresco, reposo, de ser necesario respiración artificial y atención médica inmediata.
2) Ingestión: No provocar vómito y si la persona esta consiente dar a beber agua, llamar a un médico de manera inmediata.

3) Contacto con piel: quitar la ropa contaminada y lavar con abundante agua, pedir asistencia médica.
4) Contacto con losojos: lave con cuidado (de tener lentes de contacto, quitarlos), no poner ninguna sustancia sin indicación del médico, pedir asistencia médica.
Benceno:
Características físicas
Estado de agregación Líquido
Apariencia Incolora
Masa molecular 78.1121 uma
Punto de fusión 278,6 K (5,6 °C)
Punto de ebullición 353,2 K (80,2 °C)
La serie aromática se caracteriza por una gran estabilidad debido alas múltiples formas resonantes que presenta. Muestra muy baja reactividad a las reacciones de adición. El benceno es una molécula plana con un alto grado de saturación lo cual favorece las reacciones de sustitución. Es un líquido menos denso que el agua y poco soluble en ella.Es muy soluble en otros hidrocarburos. El benceno es bastante tóxico para el hombre.
Efectos sobre el organismo:
El bencenoproduce alteraciones en la sangre. La gente que respira benceno durante períodos prolongados puede sufrir daño de los tejidos que producen las células de la sangre, especialmente la médula de los huesos. Estos efectos pueden interrumpir la producción de elementos de la sangre y producir una disminución de algunos componentes importantes de la sangre. Una disminución de los glóbulos rojos puedeconducir a anemia. La reducción de otros componentes de la sangre puede causar hemorragias. La producción de elementos de la sangre puede normalizarse después que la exposición al benceno termina. La exposición excesiva al benceno puede ser perjudicial para el sistema inmunitario, aumentando las probabilidades de contraer infecciones y posiblemente disminuyendo las defensas del cuerpo contra elcáncer.
La exposición prolongada al benceno puede producir cáncer de los órganos que producen los elementos de la sangre. Esta condición se llama leucemia. La exposición al benceno se ha asociado con el desarrollo de un tipo especial de leucemia llamada leucemia mieloide aguda. El Departamento de Salud y Servicios Humanos (DHHS) ha determinado que el benceno es un carcinógeno (puede producir cáncer)...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS