1ra SESION SEGUROS
LA COMPRAVENTA INTERNACIONAL
DE MERCANCÍAS
Convenio de Viena de 1980 sobre compraventa
internacional de mercancías.
Responsabilidad sobre las mercancías
Definición
Un seguro es un contrato legal
que transfiere el riesgo de un
propietario de póliza a una
compañía de seguros a cambio
de una prima.
Función
El seguro tiene como función la de
reponer al asegurado, tras unsiniestro,
en
una
situación
patrimonial lo más próxima posible a
la anterior a sufrirlo; o, si ello no es
posible, darle una compensación
económica que atenúe los efectos del
daño.
Función
Debe tenerse en cuenta que se
habla de compensación económica,
nunca de negocio, ya que la
naturaleza del seguro rechaza que
de él pueda obtenerse beneficios o
lucro, pues incrementaría el fraude.
El seguro se basaen la existencia
de la cadena “riesgo – siniestro –
daño”
Cadena Riesgo – Siniestro - Daño
El riesgo es lo que hace que usted decida
si necesita seguro o no.
El riesgo es lo que las compañías de
seguros evalúan cuando deciden si
pueden ofrecerle un seguro y , en ese
caso, cuánto costará
Cadena Riesgo – Siniestro - Daño
Consiste en:
Riesgo: la posibilidad o incertidumbre
que suceda un eventofuturo que
pueda dañar al objeto del seguro.
Siniestro: la materialización del
riesgo. Es la ocurrencia intempestiva
que daña físicamente la mercancía.
Daño: el perjuicio producido a
consecuencia del siniestro, susceptible
de cuantificación (en mercancías se
les conoce también como avería).
HISTORIA DEL SEGURO DE
TRANSPORTE
Dado que los principios del comercio
estuvieron enfocados en elmodo
marítimo, las primeras formas de
cobertura se dieron como respuesta a
los peligros que afrontaban los barcos
transportadores de mercancías tales
como la piratería y las tormentas.
Vestigios históricos y algunos relatos
antiguos muestran que durante la
época de los babilonios se dieron los
primeros avances de seguro marítimo,
en los que cualquier perdida sufrida
por las caravanas eraasumida de
forma solidaria por todos los
comerciantes
Posteriormente los antiguos griegos crearon un
sistema mediante el cual los comerciantes
dueños de barcos obtenían prestamos para
comprar mercancías que luego transportarían
para su venta. En caso de que el viaje resultara
como se esperaba, estos pagaban a los
prestamistas la cantidad prestada junto con un
interés previamente pactado. En casocontrario,
si como resultado de guerras, tormentas, plagas,
piratas, etc., la mercancía no podía llegar a su
lugar de destino, el prestamista perdía tanto el
monto prestado como los intereses, en 1236 el
papa Gregorio IX declaró ilegal el cobro de
intereses así que terminó este sistema.
En la isla griega de Rodas se creo el
seguro de avería gruesa, que estuvo
enmarcado por el principio desolidaridad ya que buscaba que en
caso de accidentes donde no se diera
la perdida total de la mercancía, los
propietarios de la carga salvada
contribuyeran al pago de la perdida
sufrida por los otros
Sin embargo es hasta el siglo XIII que se crea
específicamente el seguro marítimo mediante la
aplicación del sistema de pago por daño. A
partir de 1369 la práctica se hizo más común
comoconsecuencia del aumento del comercio
transnacional y por ende .de la navegación
Con la creación del famoso café Lloyd’s en
1769, donde se tenía control del registro sobre
la entrada y salida de buques, el seguro de
transporte marítimo adquirió mayor importancia
y sofisticación.
Era en este lugar donde todo el capital
humano conocedor del negocio del
seguro marítimo se reunía e
intercambiaba nosolo negocios, sino
también conocimientos adquiridos.
Adicionalmente, Lloyd’s ofrecía servicios
de valor agregado tales como la
inspección de barcos y mercancías,
publicaciones marítimas y ajustes de
siniestros. La póliza marítima
desarrollada por Lloyd permaneció
vigente por alrededor de 200 anos.
Luego de 200 anos en los que se
dieron millones de casos de
reclamaciones fue necesario recurrir...
Regístrate para leer el documento completo.