2.1 describe la célula de diferentes estructuras

Páginas: 9 (2225 palabras) Publicado: 29 de mayo de 2013
2.1.
DESCRIBE A LA CÉLULA, MEDIANTE SUS DIFERENTES ESTRUCTURALES, FUNCIONALES Y EVOLUTIVAS, PARA IDENTIFICAR LOS CAMBIOS QUE HAN OCURRIDO EN LOS DIFERENTES ORGANISMOS”













INTEGRANTES:
CINDY ALEJANDRA CASTILLO BUENO.
ARLETH JIMÉNEZ ORTIZ.
GRUPO: 205
CARRERA TÉCNICO BACHILLER: INFO.
MODULO: IDENTIFICACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD
DOCENTE: IRMA LETICIA GONZÁLEZ FLORES27 DE MAYO DEL 2013
1- INTRODUCCIÓN
Los microorganismos son causantes de muchas enfermedades, pero no siempre es así existen algunos microorganismos que ayudan a la fermentación. Algo que es muy conocido y que ayuda en muchas en algunos alimentos como para el yogurt, el queso y algunos otros alimentos.
Mediante la tecnología y todos los procesos que se hacen a partir de los microorganismosProteínas para el tratamiento de enfermedades humanas, como la diabetes, hemofilia y enanismo hipofisa.
Bueno eso es lo que se verá en este proyecto acerca de los microorganismos y sus funciones en la alimentación y en la salud. Ya que muchos han de creer que los microorganismos solo son bacterias y no esos mismos microorganismos han podido llegar ha servir mucho para nuestro beneficio y así podertener una buena salud.










2- ANTECEDENTES
Antonie van Leeuwenhoek, la primera persona que observó una bacteria a través de un microscopio. La existencia de microorganismos ya fue hipotetizada a finales de la Edad Media. En el Canon de medicina (1020), Abū Alī ibn Sīnā (Avicenna) planteaba que las secreciones corporales estaban contaminadas por multitud de cuerpos extrañosinfecciosos antes de que una persona cayera enferma, pero no llegó a identificar a estos cuerpos como la primera causa de las enfermedades. Cuando la peste negra (peste bubónica) alcanzó al-Ándalus en el siglo XIV, Ibn Khatima e Ibn al-Khatib escribieron que las enfermedades infecciosas eran causadas por entidades contagiosas que penetraban en el cuerpo humano. Estas ideas sobre el contagio como causa dealgunas enfermedades se volvió muy popular durante el Renacimiento, sobre todo a través de los escritos de Girolamo Fracastoro.
Las primeras bacterias fueron observadas por Anton van Leeuwenhoek en 1683 usando un microscopio de lente simple diseñado por él mismo. Inicialmente las denominó animálculos y publicó sus observaciones en una serie de cartas que envió a la Royal Society. El nombre debacteria fue introducido más tarde, en 1828, por Ehrenberg. Deriva del griego βακτήριον -α, bacterion -a, que significa bastón pequeño.
Enfermos de cólera. Louis Pasteur demostró en 1859 que los procesos de fermentación eran causados por el crecimiento de microorganismos, y que dicho crecimiento no era debido a la generación espontánea, como se suponía hasta entonces. (Ni las levaduras, ni losmohos, ni los hongos, organismos normalmente asociados a estos procesos de fermentación, son bacterias). Pasteur, al igual que su contemporáneo y colega Robert Koch, fue uno de los primeros defensores de la teoría germinal de las enfermedades infecciosas. Robert Koch fue pionero en la microbiología médica, trabajando con diferentes enfermedades infecciosas, como el cólera, el ántrax y la tuberculosis.Koch logró probar la teoría germinal de las enfermedades infecciosas tras sus investigaciones en tuberculosis, siendo por ello galardonado con el premio Nobel en Medicina y Fisiología, en el año 1905. Estableció lo que se ha denominado desde entonces los postulados de Koch, mediante los cuales se estandarizaban una serie de criterios experimentales para demostrar si un organismo era o no elcausante de una determinada enfermedad. Estos postulados se siguen utilizando hoy en día.
Aunque a finales del siglo XIX ya se sabía que las bacterias eran causa de multitud de enfermedades, no existían tratamientos antibacterianos para combatirlas. Fue ya en 1910 cuando Paul Ehrlich desarrolló el primer antibiótico, por medio de unos colorantes capaces de teñir y matar selectivamente a las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Observación De Diferentes Tipos De Células Eucarióticas Y Sus Estructuras Celulares
  • 2.1 Estructura organizacional
  • diferencia de celulas
  • Diferencias de las celulas
  • Diferencia entre celulas
  • Estructura celular
  • Estructura Celular
  • Estructura Celular

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS