2 bachillerato
Usos de “Se”
Con flexión
(con cualquier pronombre: me-te-se-nos-os-se)
Con función sintáctica
El pronombre cumple una función sintáctica, normalmente de CD o CI.
Tiene un referente:persona o cosa
Reflexivo:
CD: “El niño se ducha”
CI: “Mi tío se arregló un traje”
Coinciden sujeto y CD o CI.
En singular o plural.
Puede tener valor causativo.
“¿Quiénes os ducháis a diario” / “Noscompramos un apartamento”
Recíproco:
CD: “Ellos se tutean”
CI: “Lola y Pedro se cuentan chistes”
Sujeto múltiple o plural.
El pronombre es una forma de plural.
“¿Os habéis saludado?”
“Nos estamosescribiendo desde este verano”
Sustituto de LE:
CI: “Se lo regaló su padre”
Variante contextual de LE/LES cuando hay CD pronominal.
“Me lo trajo de Argentina” (Cuando es otro pronombre, no sustituyea LE)
¿? Dativo de interés:
“Se lo comió todo”
Tiene valor expresivo, enfático. Algunas gramáticas lo consideran CI, pero en realidad es enfático.
“Nos veíamos todas las películas” / “¿Te hasestudiado el tema diez?”
Sin función sintáctica
(Morfema verbal)
Con verbo pronominal:
“Siempre se quejaba”
Verbos que siempre se conjugan con el pronombre.
“Algunos os atrevéis a todo”/“¿Vas aausentarte?”
Cuando el verbo no es pronominal por naturaleza, el pronombre actúa como modificador léxico, y sigue siendo un morfema verbal. Se trata de PSEUDORREFLEXIVOS. Las oraciones sonpseudorreflejas.
Se analiza dentro del S.Verbal como parte del NV.
Intransitivador:
“Se levanta tarde”
Verbos que son transitivos si no aparece el pronombre.
“No te apoyes en la pared”
“Debéis olvidaros delasunto”
Marca de voz media:
“El pesquero se hundió”
“María se ha asustado”
Al sujeto le ocurre algo; no realiza la acción. Suele tratarse de un caso de intransitivación.
“Me alegro por ti”
“Vas asentirte mejor”
Atributivo:
“Se ha hecho budista”
El verbo, que sin el pronombre es predicativo, funciona como copulativo y lleva atributo.
“Te estás volviendo un irresponsable” / “Nos quedamos mudos”...
Regístrate para leer el documento completo.