2_Ciclo_Cs_Naturales

Páginas: 28 (6755 palabras) Publicado: 19 de octubre de 2015
segundo ciclo

Ciencias Naturales

Educación
Primaria

CIENCIAS NATURALES
DISEÑO CURRICULAR
Segundo Ciclo

FUNDAMENTACIÓN

rentes disciplinas de las ciencias naturales
para comprender mejor la realidad. También
deben ser críticas, es decir, capaces de interpretar y sostener opiniones personales fundamentadas sobre cuestiones o problemáticas referidas a su vida y su entorno; poder
originarrespuestas alternativas adecuadas,
tomar decisiones y estar en condiciones de
generar propuestas inteligentes y transformadoras de la realidad.
Teniendo en cuenta lo anterior, podemos
decir que los procesos de enseñanza y de
aprendizaje de las Ciencias Naturales en la
escuela deben encauzarse para promover la
formación de ciudadanos y ciudadanas con
habilidades científicas básicas y capacidadespotenciales para el manejo de códigos y de
contenidos científico-culturales del mundo
actual. Estos códigos, enmarcados en un
proceso amplio de alfabetización, abrirán
caminos importantes para que los estudiantes no solo aprendan a leer y escribir o resolver cálculos sencillos, sino, adentrarse en
una experiencia formativa científica. Este
proceso al que se hace referencia es el de
alfabetizacióncientífica, “…el cual promueve el planteo de preguntas y anticipaciones,
realizar observaciones y exploraciones sistemáticas, comunicarlas, contrastar sus explicaciones con las de los otros y aproximarse
a las propuestas por los modelos científicos.
Ello pondrá en juego una dinámica de habilidades cognitivas y manipulativas, actitudes,
valores y conceptos, modelos e ideas acerca
de los fenómenos naturalesy la manera de
indagar sobre los mismos…”3.
Resulta relevante pensar también a la

“Recuerdo a una profesora….que
hizo esta afirmación en clase: ´Resulta
muy curioso, no que el agua congele a
32 grados Farenheit, sino que pase de
un estado líquido a uno sólido´. Luego siguió dándonos una explicación intuitiva
del movimiento browniano y de las moléculas, expresando un sentido de maravilla igual,incluso mejor, que el sentido
de maravilla que yo sentía a esa edad
(alrededor de los 10 años) por todas las
cosas a las que dirigía mi atención, incluso asuntos como el de la luz de las
estrellas extinguidas que sigue viajando
hacia nosotros aunque su fuente ya se
haya apagado. En efecto, ella me invitaba a ampliar mi mundo de maravilla
para abarcar el de ella. No estaba tan
solo dándomeinformación.”1
En el mundo actual, las personas necesitan poseer ciertas habilidades científicas2,
necesarias para estar informadas y ser capaces de apropiarse de saberes de las dife1 Jerome Bruner (2004) en GALAGOVSKY, LYDIA (comp).
Didáctica de las Ciencias Naturales. El caso de los
modelos científicos”. Lugar Editorial. 2010

2 Siendo algunas de ellas: • Utilizar conceptos científicos

e integrar valoresy saberes para adoptar decisiones
responsables en la vida corriente.• Comprender que
la sociedad ejerce un control sobre las ciencias y las
tecnologías, y asimismo que las ciencias y las tecnologías
imprimen su sello a la sociedad.• Comprender que la
producción de saberes científicos depende a la vez de
procesos de investigación y de conceptos teóricos.• Saber
reconocer la diferencia entreresultados científicos y
opiniones personales.• Reconocer el origen de la Ciencia
y comprender que el saber científico es provisorio y
sujeto al cambio según el grado de acumulación de los
resultados.• Conocer las fuentes válidas de información
científica y tecnológica y recurrir a ellas cuando hay que
tomar decisiones

3 Núcleos de Aprendizaje Prioritarios Ministerio de
Educación. Consejo Federal deEducación.(2004) Buenos
Aires

3

Diseño Curricular Primaria / Ciencias Naturales Segundo Ciclo 2014

Profesora:
Claudia Luciana Richard

Diseño Curricular Primaria / Ciencias Naturales Segundo Ciclo 2014

alfabetización científica como una finalidad
educativa formando a los niños en una cultura científica4, “la cual deberá ofrecer a
nuestros alumnos de la escuela primaria
herramientas para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS