2 de abril
Hoy se cumple un aniversario más de la recuperación de las Islas Malvinas.
Hace 32 años comenzaba un hecho histórico, La Guerra deMalvinas, que abrió una herida profunda en todos los argentinos y marcó el principio del fin de una etapa. Este enfrentamiento generado dentro de un contexto de decisiones políticas erróneas eirresponsables, nos pone hoy, ya en democracia, ante el ineludible compromiso de una revisión histórica, reflexiva y crítica sobre los acontecimientos que dejaron un triste saldo: más de 600 vidas perdidas yotras tantas destrozadas de jóvenes que pelearon valientemente por nuestros derechos en aquel pedacito de territorio argentino.
Hoy, el reclamo sigue vigente, la herida sigue abierta y el recuerdode aquellos jóvenes soldados que ofrendaron la vida por su Patria nos convoca a buscar la mejor manera de reclamar nuestros derechos y soberanía: a través del diálogo consensuado y sostenido por laconvicción de que el único modo de lograrlo es a través de la paz.
Para recordar ese momento y la lucha de nuestros soldados por asegurar la soberanía sobre esas tierras, nos hemos reunido paraofrecerles nuestro respeto.
Bandera de ceremonias
Si pensamos en la Argentina y en su soberanía, enseguida aparecen los colores de nuestra bandera, representando nuestra identidad como pueblo. Por sernuestra Bandera, por haber acompañado a los soldados durante la recuperación de las islas, la invitamos a acompañarnos en este acto.
La recibimos con un caluroso aplauso.
Himno
El Himno Nacional expresanuestro deseo de ser libres y, como parte de nuestro territorio, de que las islas Malvinas también lo sean. Entonemos sus versos con verdadero sentimiento de argentino, para rendir un sentidohomenaje y un profundo agradecimiento.
Marcha de Malvinas
La República Argentina fue construida con el esfuerzo y el sacrificio de muchas personas que dieron su vida por ella, como los héroes de la...
Regístrate para leer el documento completo.