2 de octubre del 68

Páginas: 6 (1314 palabras) Publicado: 19 de enero de 2014

CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICO INDUSTRIA Y DE SERVICIO N°12.


ENSAYO: “MOVIMIENTO DEL 2 DE OCTUBRE DE 1968”.


VELARDE ROJAS JASIEL.


LIC.ADRIANA RODRIGUEZ MIALMA.


MECATRONICA 5° “B” (BMTM5B).


12/ENERO/2014.


-INDICE-
PORTADA……………………………………………………………….1
INDICE…………………………………………………………………...2
INTRODUCCION…………………………………………………..……3
DESARROLLO………………………………………………….4, 5, 6, 7CONCLUCION…………………………………………………………..8
BIBLIOGRAFIA………………………………………………………….9












-INTRODUCCION-
En el próximo ensayo veremos del movimiento estudiantil del 2 de octubre de 1968 en donde un grupo de estudiantes de la UNAM y del IPN así como también profesores estaban inconformes ocasionando así una huelga que duro cerca de tres meses (22/julio/68 – 2/octubre/68).
Y tambiénveremos como el gobierno mexicano es tan cruel como asesino o mejor dicho como masacro a tantas personas entre estudiantes, maestros, obreros y amas de casa y todo gracias a al mal presidente Gustavo Días Ordaz
Todo eso y como el gobierno mexicano es tan injusto que ya ni tenemos libertad de expresión ni tenemos derecho a opinar no es justo que el gobierno nos trate así-DESARROLLO-
El movimiento estudiantil de 1968fue un movimiento social en el que además de estudiantes de la UNAM y de IPN participaron profesores , intelectuales, amas de casa, obreros y profesionistas en la ciudad de México que fue reprimido el 2 de octubre de 19968 por el gobierno mexicano con la matanza en la plaza de tres culturas de Tlatelolco. El crimen fue cometido por el grupo paramilitardenominando batallón Olimpia y el ejército mexicano en contra de una manifestación pacifica convocada por consejo nacional de huelga, órgano directriz del movimiento según lo dicho por lo mismo en 1969 y por Luis Echeverría Álvarez, el responsable de la matanza fue Gustavo Díaz Ordaz.
Debido ala acción gubernamental al pretender ocultar información no se ha logrado esclarecer exactamente la cantidad deacecinados heridos, desaparecidos y encarcelados. La fuente oficial reporto en su momento 20 muertos, por las investigaciones actuales deducen que los muertos podrían llegar a varias centenas y responsabilizan directamente al estado de México.
Politólogos e historiadores coinciden en señalar que este movimiento y su terrible desenlace incitaron a una permanente y mas activa actitud critica yopositora de la sociedad civil principalmente en las universidades publicas, así como alimentar e desarrollo de guerrilla urbanas y rurales y dios cabina al periodo llamado como guerra sucia.
El 22 de julio de 1968, un incidente de futbol americano entre la vocacional 2 del IPN y la preparatoria Isaac Ochoterena, incorporada en al UNAM, termina en una gresca. El cuerpo policiaco de granaderos es quiendisuelve la turba, deteniendo a varios estudiantes e incursionando dentro de las instalaciones de dicha vacacional.
Entre el 26 y el 29 de julio de 1968, varias escuelas entran en un paro de labores los granaderos y el ejército entra a varias de las escuelas, entre ellas, la prepa 1 en san Ildefonso, donde fue destruida mediante un basucazo su puerta tallada en el siglo XVlll.
El 30 de julio de1968, el rector de la UNAM, Javier barros sierra en ciudad universitario, condenaría públicamente los hechos, izando la bandera mexicana a media asta y con un emotivo discurso se pronunciaría a favor de la autonomía universitaria y exigiría la libertada de los presos políticos, refiriéndose a los estudiantes detenidos de la prepa 1. Ese mismo día encabezarían la marcha desde la avenida de losinsurgentes, donde surge el lema muy común por el movimiento estudiantil, “¡Únete pueblo!”.
El 26 de agosto de1968, una multitudinaria marcha se dirige al zócalo capitalino. Es la primera ocasión en donde se insulta públicamente al presidente mexicano, Gustavo Díaz Ordaz. Al finalizar la manifestación uno de sus líderes se pronuncia a favor de quedarse a esperar una respuesta del gobierno, a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • 2 De Octubre Del 68
  • cronica 2 de octubre '68 tlatelolco
  • 2 de octubre del 68
  • 2 De Octubre Del 68
  • 2 De Octubre Del 68
  • CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL 2 DE OCTUBRE DEL 68
  • “Movimiento estudiantil del 2 de octubre del 68”
  • 2 de octubre

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS