2 Maduracion
Mtro. Juan Pablo España Gaspar
Maduración
• Es el conjunto de procesos de crecimiento, en
especial los del sistema nervioso central, que van
a proveer un soporte para nuevas conductas.
• Si los factores genéticos y el ambiente están
dentro de límites normales, los procesos
madurativos van a seguir un curso predecible, con
escasas variaciones.
• Pero pueden verse notablementeinterferidos por
perturbaciones en los citados factores.
Maduración
• La maduración es una evolución automática del
desarrollo y se inicia con la concepción.
• Hombres y mujeres maduran a ritmo distinto y
tienen diferente composición corporal.
• Las principales diferencias sexuales se manifiestan
en la pubertad, época en que los niños y niñas
pasan por un período de crecimiento rápido
seguido de laadquisición de las características
sexuales secundarias.
Normas del Desarrollo
• Las normas del desarrollo son pautas de
crecimiento que indican las edades en que el niño
normal deberá alcanzar los hitos del desarrollo.
• El desarrollo normal se presenta dentro de la
gama de edades, de modo que estas normas no
pasan de ser simples pautas generales; gran parte
del desarrollo humano es gradual yestable,
aunque a veces se realiza en períodos de
crecimiento rápido menos ordenados.
Normas del Desarrollo
• El desarrollo es en sí una serie de etapas por las que
pasa el ser vivo. en el hombre el desarrollo no queda
limitado al crecimiento.
• Bajo la influencia de las condiciones fisiológicas (de la
maduración), de una parte, y de las condiciones socioafectivas de otra, aparecen nuevas formas defuncionamiento, que conducen al bebé sometido al
principio de placer (encerrado en la sola búsqueda de la
satisfacción de sus necesidades) al estado de adulto en
lucha con la realidad.
Normas del Desarrollo
• Progresivamente, el comportamiento se
diferencia y el ser humano se hace más
independiente de las contingencias exteriores.
• El bebé reacciona al dolor con una agitación
de todo su cuerpo,mientras que el niño
mayor se limita a substraer la parte del cuerpo
afectada por la excitación; su humor sigue las
oscilaciones de su cuerpo, etc.
Normas del Desarrollo
• Cada ser humano tiene un ritmo de crecimiento que le
es propio; se observan en él avances rápidos, paradas y
vueltas atrás, pero nunca, prácticamente, un desarrollo
rectilíneo.
• Sin embargo, existe cierto número de leyes yde tests
psicomotores que permiten saber si el desarrollo se
efectúa normalmente.
• Las mejores condiciones para su desenvolvimiento
armónico son: buena higiene, ambiente estable y cálido
y cuidados afectuosos.
Tipos de Maduración
• Maduración Motriz
Si el niño tiene una maduración su
comportamiento será normal al igual que su
desplazamiento motriz: caminar, gatear
agarra objetos.
• Maduraciónemocional:
Se presenta si el niño tiene un buen
contacto social con los demás.
• Existen distintos criterios para entender la
maduración, término al que se le asignan diversas
connotaciones.
• Tanto en el lenguaje cotidiano, no científico, como
en las teorías de la Personalidad, el término
maduración se refiere generalmente a la adquisición
gradual por parte del niño de los rasgos de caráctertípicos de los miembros adultos de la cultura.
• Por otro lado, en el ámbito científico el
concepto que concita más opiniones
atribuye a la maduración la adquisición de
una disposición para ciertas capacidades
como consecuencia de un proceso interno o
cambio en el sustrato anatómico y
fisiológico de la conducta.
• Nosotros emplearemos el vocablo
maduración para referirnos a cualquiermanifestación del desarrollo que tenga lugar
en ausencia demostrable de toda
experiencia práctica específica, en
oposición a los aspectos en los que esa
experiencia práctica específica constituye
un factor predominante (aprendizaje).
• La maduración, entonces, debe entenderse
como un proceso que ocurre de dentro hacia
fuera, producto de factores internos que no
dependen directamente de lo que acontece...
Regístrate para leer el documento completo.