2
Revista electrónica de difusión científica – Universidad Sergio Arboleda Bogotá – Colombia
http://www.usergioarboleda.edu.co/civilizar Reservados todos los derechos de autor No. 11
IMPACTO EN COLOMBIA DE LA LEX MERCATORIA
Walter René Cadena Afanador 1
Director Grupo Derecho Privado y Globalización, DPG
Categoría A - Colciencias, Universidad Libre
RESUMEN
Este ensayo propone analizar delfenómeno de la nueva Lex Mercatoria y evaluar
su probable asimilación en el sistema normativo colombiano. Dejando a un lado
los debates teóricos sobre la existencia o no de la nueva Lex Mercatoria, así como
los debates centrados en su legitimidad o conveniencia, se parte de una lectura
transdisciplinaria de las Ciencias Jurídicas, apoyado en otras ciencias como la
Economía o las RelacionesInternacionales.
Con este propósito se estudia la antigua Lex Mercatoria como antecedente
medieval de la actual Lex. Después se analiza el marco estructural de la Nueva
Lex a partir de su conceptualización, fuentes, características, actores y causas
que la promueven a nivel internacional. Finalmente se aborda la asimilación en
Colombia de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Contratos de
CompraventaInternacional de Mercaderías, los Principios de Unidroit, las Reglas y
Usos Uniformes para Crédito Documentario y algunos íconos jurisprudenciales.
ABSTRACT
This test proposes to analyze of the phenomenon of the new Lex Mercatoria and to
evaluate its probable assimilation in the Colombian normative system. Leaving to a
side the theoretical debates on the existence or not of the new Lex Mercatoria,as
well as the debates trims in its legitimacy or convenience, part of a
transdisciplinaria reading of Legal Sciences, supported in other sciences like the
Economy or the International Relations.
With this intention the old Lex Mercatoria like medieval antecedent of the present
Lex studies. Later one analyzes the structural frame of the New Lex from his
conceptualización, sources,characteristics, actors and causes that promote it at
international level. Finally is approaches the assimilation in Colombia of the
International Sale of Goods Convention of the Nations United, the Principles of
Unidroit, Uniform Customs and Practices for Documentary Credits and some
jurisprudences.
1
Abogado, Magíster en Relaciones Internacionales. Autor de tres libros y varios artículos. Actualmente sedesempeña como Director del programa de Relaciones Internacionales y Estudios Políticos a Distancia de la
Universidad Militar Nueva Granada e Investigador externo del Centro de Investigaciones Sociojurídicas de la
Universidad Libre. Par académico del Ministerio de Educación Nacional, Par investigador de Colciencias.
Email: walterc@umng.edu.co; walter.cadena@gmail.com.
2
Revista electrónica dedifusión científica – Universidad Sergio Arboleda Bogotá – Colombia
http://www.usergioarboleda.edu.co/civilizar Reservados todos los derechos de autor No. 11
PALABRAS CLAVE
Lex Mercatoria, Derecho Internacional, Contratación Internacional, Arbitraje,
Costumbre Mercantil, Crédito Documentario, Incoterms, Globalización del Derecho.
KEY WORDS
Lex Mercatoria, Internacional Law, Internacional Contract,Arbitration, Costumbre
Mercantil, Credit Documentary, Incoterms, Globalization of Law.
INTRODUCCIÓN
El panorama que define la epistemología jurídica tradicional, esto es, la forma de
comprender, estudiar y enseñar las Ciencias Jurídicas en los últimos siglos, se
está transformado y redefiniendo de manera constante.
Las columnas que han sostenido por más de nueve siglos las estructuras
tradicionalesdel Derecho se han caracterizado por concebirlo dentro de la familia
romanista como un Derecho formal, positivista, local y primordialmente controlado
por los Estados. Se podría decir que su naturaleza ha sido histórica, convencional,
positiva y mutable y que su objetivo fundamental es la regulación de las razones
humanas.
Pero de unas décadas para acá, estos preceptos se han reconfigurado...
Regístrate para leer el documento completo.