2
Algunos autores han concebido la democracia como una condición para el desarrollo social y moral de los individuos como Rousseau o Mill, que comparten esta ideaaunque sus propuestas políticas fueran muy distintas.
-Ser humano, ser libre.
El hombre es alguien que ejerce y desarrolla sus capacidades y su libertad es lo que le diferencia, pero es una libertadindividualista sino que debe darse en un marco comunitario y con el fin del bien común.
-La vida participativa.
Desde este principio de democracia como desarrollo la sociedad está definida como unasociedad de personas que desarrollan sus capacidades humanas. Para conseguir una buena sociedad es necesaria su organización democrática, porque la dirección de la vida pública es fundamental para esascapacidades.
Esta tabla marca las principales diferencias entre este modelo democrático y el proteccionista:
Democracia protectiva
Democracia desarrollativa
Democracia
Condición indispensable para eldesarrollo de las personas.
El ser humano
Un ser que necesita desarrollar sus capacidades
La política
Medio que sirve a la sociedad para buscar el bien común.
El Estado
Comprometido en ofrecerlibertades y derechos individuales
La sociedad
Individualista, pero centrada en promover el desarrollo público.
2.3 La democracia elitista:
Creen que la democracia es un mecanismo para aceptar orechazar a las personas que deben ejercer el Gobierno.
Fecha: primera mitad del siglo XX
Se apoya en los escritos de Max Weber y Joseph Shumpeter que fue el primero en formular este modelo en su trabajoCapitalismo, socialismo y democracia (1942)
-objetivo: liberar la teoría de la democracia de especulaciones y defender una democracia realista.
-Pasos: 1. Definir democracia: Arreglo institucional parallegar a políticas que busquen el bien común y que el pueblo decida mediante la elección de individuos.
2. Conceptos abstractos: Demostró que la definición caía en conceptos abstractos...
Regístrate para leer el documento completo.