2006 Noviembre: Mujer, Trabajo Y Familia: Compatibilizando Mundos.
Uno de los cambios sociales que ya se inscriben dentro de nuestrasociedad, se refieren a la inserción de la mujer en el mundo laboral. Las estadísticas del último Censo año 2002, demuestra que sólo el 36%[1] del universo de trabajadores lo componen mujeres. Para muchoses una cifra a la que corresponde una lenta integración al mundo laboral comparándola con el resto de los países latinoamericanos que corresponden al 45%. Sin embargo, en nuestra sociedad es una cifraque trae consecuencias y repercute en pilares fundamentales como lo son la familia y el trabajo. Desde este punto muchas mujeres se hacen la pregunta de cómo poder compatibilizar estos dos mundos.Desde hace algunos años, se encuentra en el tapete discutir y reflexionar sobre la integración de la mujer en el mercado laboral, desenvolviéndose como un ente económicamente activo. Sabemos que talintegración trae cambios asociados, no sólo en términos demográficos, económicos o sociales, sino también en la constitución individual, en la formación de personas. Este es uno de los puntos quecomparto con muchos profesionales que han sido responsables de discutir este tema en el orden público y en el sector privado.
La incorporación de la mujer al trabajo, trae beneficios a la familia entérminos monetarios, incrementa la economía familiar y posibilita el desarrollo tanto profesional como personal. De este modo los beneficios también repercute en el ámbito laboral, ya que desde loconstitucional la mujer tiende a ser receptiva, empatica, orientada a las relaciones y promueve establecer vínculos, es intuitiva y presenta una tendencia al orden, es minuciosa en detalles que generendiferenciación y se muestran tenaz, entre otras cualidades. Lo anterior sumado a la subjetividad de cada ser, conlleva a generar y aportar valor en el lugar de trabajo y en las relaciones que ahí se...
Regístrate para leer el documento completo.