2011 Taller 8 Examen Fisico Abdominal1

Páginas: 32 (7961 palabras) Publicado: 19 de mayo de 2015
Semiología Clínica
Dr. Matías Candioti Busaniche

DISCIPLINA SEMIOLOGIA.

GUIA DE TALLERES.

Taller Número. 8: Examen físico abdominal

Generalidades

El examen del abdomen comprende los cuatro tiempos de todo examen físico, a lo que se
agrega el examen anal y tacto rectal.
Debe efectuarse con una iluminación adecuada y exponiendo el abdomen en forma amplia
de modo de efectuar una buenaobservación, desde la parte baja del tórax hasta las regiones
inguinales, pero sin exponer los genitales externos respetando así el pudor del paciente.

Éste debe estar en decúbito supino- dorsal y es necesario que relaje al máximo su
musculatura abdominal. Para esto conviene que tenga sus brazos a los lados o sobre el
pecho, pero en ningún caso hacia arriba; la cabeza sobre una almohada preferentementeplana o sin almohada y, eventualmente, las piernas semiflectadas con una almohada bajo
las rodillas. El examen habitualmente se efectúa desde el lado derecho y
perpendicularmente, pero conviene tener destrezas para examinar desde ambos lados.

En ocasiones el examen debe completarse con el paciente en posición de pie (ej para
investigar hernias) o en posiciones especiales, como por ejemplo laposición de Schuster
para investigar bazo, posición de Sims, ginecológica o genupectoral para el tacto rectal.
No hay que olvidar de examinar las regiones inguinales (ej.: una pequeña hernia crural
puede ser la explicación de una obstrucción intestinal).

En tiempos fríos, es necesario cuidar que las manos y el estetoscopio estén templados de
modo que el paciente no tenga sobresaltos. Puede ser necesariolavarse las manos con agua
1

Semiología Clínica
Dr. Matías Candioti Busaniche

caliente, frotárselas, o comenzar el examen palpando sobre la camisa del paciente hasta
sentir las manos más tibias y entonces descubrir el abdomen. En personas que sufren de
cosquillas conviene mover las manos lentamente, evitando movimientos bruscos e
inesperados; al principio el examinador podría colocar su manosobre la del paciente y
comenzar a examinar de esta forma, y después de unos instantes pasar al examen directo.
El examen comenzara por las zonas alejadas al dolor, comenzando entonces por aquellas en
las cuales no duela.

División topográfica del abdomen

El abdomen se divide en 9 regiones anteriores, determinadas por 2 líneas horizontales y dos
verticales. Las líneas verticales ascendentes partendel extremo de las ramas horizontales
del pubis, hasta alcanzar los extremos anteriores de las décimas costillas. La línea
horizontal superior une la décima costilla con la homónima del lado opuesto, mientras que
la inferior une ambas espinas iliacas anterosuperiores.

Así encontramos 9 regiones: 3 superiores, las laterales o hipocondrios derecho e izquierdo,
y una central o media llamadoepigastrio. 3 regiones medias: las laterales o flancos derecho
e izquierdo y la central llamada región umbilical o mesogastrio. Las 3 inferiores, las
laterales o fosas iliacas derecha e izquierda, y la central hipogastrio.

También lo podríamos dividir en 4 cuadrantes, superior derecho e izquierdo, y el inferior
también derecho e izquierdo.

La pared posterior se divide mediante una línea vertical media,que une las apófisis
espinosas y dos verticales laterales, que van del tercio posterior de la cresta iliaca a las 12
costillas. Las regiones adyacentes a la línea media, se denominan lumbares internas o
renales y las externas lumbares externas o lumboabdominales.

2

Semiología Clínica
Dr. Matías Candioti Busaniche

Región Abdominal
Hipocondrio derecho

Órganos – Estructuras
Lóbulo derecho delhígado
Vesícula biliar
Angulo hepático del colon
Riñón derecho

Epigastrio

Hígado
Estomago
Bulbo duodenal
Aorta
Vena cava inferior
Plexo celiaco

Hipocondrio izquierdo

Lóbulo izquierdo del hígado
Cuerpo de páncreas
Cuerpo de estomago
Angulo esplénico del colon
Bazo
Cola de páncreas
Riñón izquierdo

Región umbilical

Parte de estomago y duodeno.
Cabeza y cuerpo de páncreas
Colon transverso...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • examen fisica resuelto 2011
  • Taller Examen Físico
  • Taller de Recuperación física Milder fonseca 8 a
  • EXAMEN FÍSICO 2011
  • Taller 8
  • Taller 8
  • Taller 8
  • Fisica 8

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS