2014 HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y CIUDAD 1

Páginas: 60 (14923 palabras) Publicado: 18 de mayo de 2015
UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA
ARQUITECTURA
TEORIA DE LA ARQUITECTURA Y LO URBANO1 – PROFESOR CESAR HENAO
SEGUNDO SEMESTRE DEL 2014

A. INTRODUCCIÓN
1.

JUSTIFICACION DEL CURSO

En este curso, introductorio a la TEORIA DE LA ARQUITECTURA, los alumnos abordarán las corrientes teóricas
más representativas que al respecto se han dado, principalmente desde mediados del siglo XIX, su
contexto y lasherramientas por ellas propuestas para intervenir la ciudad, desde el punto de vista de su
diseño y concepción arquitectónicos. Deberá así formarse un concepto crítico de estos movimientos y
saber reconocer sus influencias en la visión que hoy se tiene, de la ciudad desde el punto de vista de su
proyectación.

2.

OBJETIVO GENERAL

En primer lugar es necesario ir a la historia, para estudiar ycomprender como se ha dado la intervención
en la ciudad, por parte de aquellos que la han asumido como una entidad espacial. Por eso, este curso se
plantea como el estudio de las principales teorías que se han desarrollado en torno a la proyectación y la
construcción de la ciudad, vistas en su contexto histórico, económico, político y social desde mediados del
siglo XIX. Se escoge este límite temporaldado que solo hacia esta época, al presentarse la problemática
de la ciudad surgida de la revolución industrial, se empieza a pensar en forma continua y rigurosa sobre el
diseño y planeación de la ciudad como entidad espacial.

3.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

El curso se desarrolla en torno a la exposición y estudio de las teorías respecto a lo urbano producidas
desde el punto de vista de la arquitecturacomo disciplina. Se expondrán proyectos representativos de
esas teorías, vistos en su entorno histórico. En ellos se observarán las herramientas de análisis y comprensión
de lo urbano a partir de la aplicación de dichas teorías. Se hará énfasis en la aplicación de las propuestas
producidas a partir de los años cincuenta hasta hoy, tales como las nociones de paisaje urbano, el
contextualismo, laimagen, los símbolos y el significado, los aspectos de modelo, tipo y forma, el análisis de
la ciudad dentro de una perspectiva histórica y las nociones de planeación, reglamento y proyecto
urbano.

4.

METODOLOGIA

§
Dado el corto tiempo disponible para la exposición de un tema muy vasto, se propone la posibilidad
de trabajo en exposiciones, que requerirían de una preparación previa de losestudiantes.
Se propone además la siguiente metodología:
§
Puesta a disposición de los estudiantes de una serie de textos y artículos relacionados con los temas de
las clases teóricas.
§
Clases teóricas donde se hará una exposición general de los temas propuestos por parte de los
estudiantes.
§
Trabajo de evaluación respecto a la comprensión de los temas estudiados.

1

Plan de trabajo tomado de laMaestría en Planeación Urbana y Regional, Pontificia Universidad Javeriana. Teoría de la ciudad. Arq. Daniel
Leohuq. 2009.

5.

EVALUACION

Cada estudiante deberá producir un texto (PRESENTACION), en el cual hará el reconocimiento de uno de
los temas en adelante.

B. ALGUNOS CONCEPTOS SOBRE LO URBANO Y ARQUITECTONICO ANTES DE 1850
¿Porque hablar de la Utopía urbana?
La historia de las teoríasurbanas desde el punto de vista de los arquitectos, surge de la reflexión sobre una
realidad juzgada como insatisfactoria, a la cual se oponen ideales sobre la ciudad, que ha sido dado en
llamar utopías. Existen dos grandes familias de utopías:
§
Las progresistas que revelan el deseo de construir en el presente un futuro promisorio

(justificación del presente por el futuro, la idea)
§
Las paseistasque oponen la seguridad de lo conocido al presente (justificación del presente
por el pasado, la experiencia).

Esta oposición no es exclusiva de las disciplinas urbanas es en realidad la oposición de las dos grandes
corrientes del pensamiento humano que oponen lo ideal a la experiencia: Aristóteles y Platón en filosofía o
los códigos y la casuística en derecho.
1.

LA HERENCIA DEL PASADO...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia De La Arquitectura y La Ciudad
  • HISTORIA y ARQUITECTURA N 1 ok
  • Primer Examen Historia De La Arquitectura 1
  • Arquitectura y ciudad
  • Arquitectura En La Ciudad
  • La Ciudad Y Su Arquitectura
  • Arquitectura En La Ciudad
  • ARQUITECTURA DE LA CIUDAD

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS