201503251457433537 1

Páginas: 2 (352 palabras) Publicado: 29 de marzo de 2015
Semana 2

Variedades
lingüísticas
HAGA CLIC
PARA AGREGAR

TEXTO
Variedad estándar
LOGO
www.themegallery.com

Observa el siguiente video y responde las
preguntas:https://www.youtube.com/watch?v=JOkhVzB68wg

¿Qué diferencias reconoces en el uso de castellano entre ambas
versiones?
¿Por qué crees que existen esas diferencias?
¿Cuál crees que es la forma más eficaz de comunicarse?

Variedadlingüística

Se denomina variedad lingüística a las diversas
formas de usar una lengua (el castellano), debido a
factores históricos, geográficos, sociales, entre otros.

Tipos de variedades
Variedadhistórica
• Determinada por la historia o el transcurso del tiempo.
• Ejm: “E yua delant e tornando siempre la cabeça”.

Variedad geográfica
• Determinada por la ubicación geográfica o territorial.
• Ejm:“De María su casa”.

Variedad social
• Determinada por la clase social, el género, la edad, etc.
• Ejm: “Alucina”, “Qué regio, hija”.

Ninguna variedad es mejor o peor que
otra: únicamente se trata dediferentes
formas de emplear el castellano.

Variedad estándar
Se refiere al uso general del castellano; es decir, es la
variedad empleada por hombres y mujeres que no se
limita a un ámbito local, unlugar específico, un nivel
socioeconómico, una edad o un genero determinados.
Por lo tanto, se propaga por todas las regiones y
niveles sociales de una comunidad lingüística. Esta
variedad goza deprestigio y es empleada en la
educación, el ámbito laboral, los medios de
comunicación, etc.

Características de la variedad estándar
1. Se utiliza en situaciones comunicativas formales
(foros,exposiciones, mesas redondas, etc).
2. Generalmente, se utiliza en un código escrito.
3. Respeta la normativa del castellano (ortografía y
sintaxis).
4. Permite una comunicación más eficaz, porque no
estalimitada ni geográfica ni socialmente.

Observa el siguiente titular:
¡Terror en pollerías!
Bandas
dirigidas
por
jermas
calatearon
comensales y plomearon a
mozo.

¿Consideras adecuada la forma en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Documento 1 1 1 1
  • EL RECICLAJE 1 1 1 1
  • Trinidad 1+1+1=1
  • BIBLIOGRAFIA DE PETER DRUCKER 1 1 1 1 1 1 1
  • FACTORING 1 1 1
  • desarrolloplacenta 1 1 1
  • ACTIVIDAD 1 1 1
  • Depreciaciones 1 1 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS