20873 35920 1 PB
Reconvención y rebeldía
por Karen Alejandra Escobar Laredo
La conferencia versó en torno a la
reconvención como elemento del
juicio ordinario civil. El lic. Erick Salas
dioal público la bienvenida y cedió la
palabra al lic. Arturo González
Cortés, Juez Quincuagésimo Quinto
de Paz Civil quien, al principio,
expresó
el gran
honor y
responsabilidad que siente al
participaren la conferencia, pues
como egresado de la Facultad sabe
que es tiempo de regresar los
conocimientos y experiencias que
ésta le brindó.
Entrando en materia, expuso el
fundamento
jurídico
de
lareconvención que la postula como
una pretensión del demandado al
contestar la demanda, y con ello
toma el rol de actor además del de
demandado. El fin del recurso es que
en la misma sentencia se fallenambas pretensiones.
Un Juez es competente, nos decía,
cuando cumple con cuatro criterios:
territorio, materia, grado y cuantía.
En la demanda podemos no incluir
fundamentos legales, pero son de
granutilidad para orientar al Juez
acerca de nuestras pretensiones y la
fundamentación jurídica de las
mismas.
referencias en el escrito sobre todo para
ayudar al Juez o hacer ver por qué camino
Para
elJuez
sagrados
los derechos
o cuáles
sonson
nuestras
pretensiones
y loy
por
ello, él
fundada
desiente
ellas. una gran responsabilidad
al interpretar las pretensiones.
Para el Juez, nos comentaba, son
Otroconsejo,
preparar una
es
sagrados
los alderechos
por demanda,
esta razón
la
claridad
en
la
estructura
y
en
los
tiene una gran responsabilidad en
hechos,
breve y concisa. Las
interpretarque
sus seapretensiones.
demandas no son, ni nunca serán, poesía.
Otro consejo era el ser claro en estructura
El
Juez tiene
quebreve
analizar
hecho por
y hechos,
clara
y concisa
la
hecho,
junto
con
su
derecho.
Esdemanda o contra demanda, no aventarse
importante
cuidar
pues es
el
un rollo ya que
por lala redacción,
carga de trabajo
principio
“a confesión
dehacer
parte,poesías
relevo
tedioso y de
pérdida
de...
Regístrate para leer el documento completo.