22 Hipotálamo
Corte sagital medio del cerebro de un embrión humano de tres meses. El hipotálamo (hypothalamus) se ve en el centro, debajo del tálamo (thalamus). Dibujo tomado del libro de Anatomy of the Human Body.
Hipotálamo (en rojo).
El hipotálamo (del griego ὑπό, ÿpó: ‘debajo de’, y θάλαμος, thálamos: ‘cámara nupcial, dormitorio’) es una glándula endocrina que forma parte del diencéfalo, yse sitúa por debajo del tálamo.[1] Libera al menos nueve hormonas que actúan como inhibidoras o estimulantes en la secreción de otras hormonas en la adenohipófisis, por lo que se puede decir que trabaja en conjunto con ésta.
Suele considerarse el centro integrador del sistema nervioso vegetativo (o sistema nervioso autónomo), dentro del sistema nervioso periférico. También se encarga de realizarfunciones de integración somato-vegetativa.
En conjunto con la hipófisis, realiza la homeostasis del organismo, por medio de un sistema de realimentación negativa.
Contenido
[ocultar]
1 Anatomía
2 Núcleos neuronales
3 Funciones
3.1 Hambre y saciedad
3.2 Temperatura
3.3 Sueño
4 Hormonas
4.1 Neurohormonas
4.1.1 Hormona antidiurética
4.1.2 Oxitocina
4.2 Factores hipotalámicos
5 Referencias
[editar]Anatomía
El diencéfalo está constituido por el tálamo, el hipotálamo, el epitálamo y el subtálamo. El tálamo son dos masas en el medio del cerebro, entre los dos hemisferios cerebrales.[2] El hipotálamo está debajo del tálamo y sus límites están constituidos por:
superior: el piso del III ventrículo.
anterior: el quiasma óptico.
inferior y lateral: subtálamo.[3]
posterior: línea imaginaria entrelos cuerpos mamilares y la comisura posterior del cerebro.
[editar] Núcleos neuronales
núcleos laterales: se relacionan con el hambre
preóptico: función parasimpática
supraóptico: produce hormona antidiurética
paraventricular: produce oxitocina y regula la temperatura corporal
hipotalámico anterior: centro de la sed
supraquiasmático: regulación del ciclo circadiano
ventromedial: centro de lasaciedad
arcuato: interviene en la conducta emocional y actividad endócrina
mamilar: función simpática
hipotalámico posterior: participan en la memoria
[editar] Funciones
[editar] Hambre y saciedad
El hipotálamo regula el hambre, el apetito[4] y la saciedad por medio de hormonas y péptidos como la colecistoquinina, el nivel de glucosa y ácidos grasos en sangre, y el neuropéptido Y entre otros.
[editar]Temperatura
El hipotálamo anterior o rostral (parasimpático) disipa (difunde) el calor y el hipotálamo posterior o caudal (simpático) se encarga de mantener la temperatura corporal constante[5] aumentando o disminuyendo la frecuencia respiratoria y la sudoración.
[editar] Sueño
La porción anterior y posterior del hipotálamo regula el ciclo del sueño y de la vigilia (ritmo circadiano).[6]
[editar]Hormonas
El hipotálamo, en cuanto órgano endocrino, se ocupa de liberar factores liberadores o inhibidores a la sangre, pero también es capaz de producir neurohormonas listas para su secreción.
[editar] Neurohormonas
[editar] Hormona antidiurética
El hipotálamo produce en los núcleos supraópticos y paraventriculares[7] la ADH (hormona antidiurética) o vasopresina, la cual se acumula en laneurohipófisis, desde donde es secretada. La vasopresina regula el balance de agua en el cuerpo actuando sobre los riñones.[8] Esta hormona se almacena en la hipófisis posterior de donde es liberada. La disfunción del hipotálamo en la producción de ADH causa diabetes insípida.[9]
[editar] Oxitocina
La oxitocina es también producida por el hipotálamo y almacenada y liberada por la neurohipófisis; tambiéncomparte similitudes en su estructura proteínica y llegan a compartir algunas funciones. En el caso de los hombres, se desconoce su funcionalidad, pero se la asocia con los genitales externos y con receptores de la vesícula seminal.
En el caso de las mujeres, la oxitocina acelera el número de contracciones en el parto e influye al útero a que se reacomode después del parto. También incita a las...
Regístrate para leer el documento completo.