23456789

Páginas: 14 (3263 palabras) Publicado: 15 de enero de 2013
SEGUNDO PARCIAL DERECHO ADMINISTRATIVO III
UNIDAD III. LIMITACIONES AL LIBRE EJRCICIO ECONÓMICO DE LOS PARTICULARES
¿Cómo limita el Estado las actividades económicas de los particulares?
Si bien, la CRBV establece en su articulo 112 la libertad económica, también es cierto que diversos cuerpos normativos y la misma constitución establece para el mejor orden económico de la nación diversasdisposiciones que restringen o limitan las actividades de los particulares. En cuanto a los derechos económicos y orden económico la Constitución establece:
Articulo 113, encontramos la prohibición de monopolios, estipula que debe haber una libre competencia.
Articulo 114, establece los delitos que serán considerados de orden económico, que pueden ser configurados por personas naturales o jurídicasen ejercicio de su libre desenvolvimiento económico (usura, cartelización, acaparamiento..)
Articulo 115, estipula el derecho a la propiedad, incluyéndole el uso goce y disfrute al mismo, aun sabiendo que existen leyes actualmente que restringen la disposición del bien por ejemplo en materia de inquilinato. En materia de bancos también puesto que la ley indica que un porcentaje de los ingresos delos bancos tendrán un destino social de manera OBLIGATORIA.
Artículo 116, en materia de confiscación, esta es una intervención positiva del Estado, para los casos de que se utilicen las tierras con fines ilícitos o se halla obtenido con recursos provenientes de actividades ilícitas.
Articulo 117, explana el derecho que tendrá toda persona de acceder a bienes y servicios de calidad. Y para estose crea el INDEPABIS y la ley de precios y costos justos, otra medida intervencionista
Articulo 118, promoción de la economía a través de cooperativas, cajas de ahorros, mutuos, y por esto se les exenta de impuestos.
I. LIMITACIONES A PROVEEDORES DE BIENES Y SERVICIOS 117 + LEY DE INDEPABIS
II. INTERVENCION DEL ESTADO EN MATERIA DE ARRENDAMIENTO 115+ DECRETO + LORCYAV
III.INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN MATERIA DE PROPIEDAD PRIVADA Y DISPOSICIÓN DEL BIEN

I. LIMITACIONES A PROVEEDORES DE BIENES Y SERVICIOS 117 + LEY DE INDEPABIS
De manera interventora, y para garantizar a los ciudadanos bienes y servicios de calidad, se crea el INDEPABIS. El articulo 1 de su ley establece:
“La presente Ley tiene por objeto la defensa, protección y salvaguarda de los derechos e interesesindividuales y colectivos en el acceso de las personas a los bienes y servicios para la satisfacción de las necesidades, estableciendo los ilícitos administrativos, sus procedimientos y sanciones…”
Esta ley también establece en su articulo 8 derechos de los consumidores, que funcionaran como limites, en los cuales de ser vulnerados podrá intervenir el INDEPABIS y sancionar como órganoadministrativo:
1. La protección de su salud y seguridad en el acceso a los bienes y servicios,
2. La adquisición en las mejores condiciones de calidad y precio
3. La información suficiente, oportuna, clara, veraz y comprensible sobre los diferentes bienes y servicios, puestos a su disposición, con especificaciones de precios, cantidad, peso, características, calidad, riesgo y demás datos de interésinherentes a su elaboración o prestación, composición y contraindicaciones que les permita tomar conciencia para la satisfacción de sus necesidades.
4. La promoción y protección jurídica de sus derechos e intereses económicos y sociales en las transacciones realizadas, por cualquier medio o tecnología idónea.
5 .El conocimiento de los aspectos políticos, económicos, sociales y culturales de losprocesos de producción, fabricación, importación, acopio, transporte, distribución y comercialización de esos bienes y la generación y prestación de los servicios para ejercer eficazmente la contraloría social así como los mecanismos de defensa y organización popular para actuar ante los órganos y entes públicos.
6. La reposición del bien o resarcimiento del daño sufrido en los términos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS