24feb Diabandera
•
•
•
•
•
Los Símbolos Nacionales.
La Bandera Nacional.
Principales Banderas Históricas de México.
Documento sobre la Bandera.
Datos curiosos sobre los Símbolos Patrios.
LOS SÍMBOLOS
NACIONALES
LA BANDERA, EL ESCUDO Y EL HIMNO NACIONALES
LOS SÍMBOLOS NACIONALES
• En México, los símbolos nacionales nos dotan de identidad y representan nuestra independencia y
soberanía.
• Variosson los simbolismos que se han agregado para conformar las características de la nación que
hoy en día conocemos; dos ejemplos son la leyenda de la fundación de Tenochtitlán, por el pueblo
azteca, y el estandarte de la Virgen de Guadalupe utilizado por Miguel Hidalgo.
• En el México independiente, permeados por múltiples cambios en la forma y sistema de gobierno, así
como en la extensión delterritorio y la distribución de los habitantes, se han definido tres símbolos
nacionales: el escudo, la bandera y el himno nacionales.
• De su profundo significado haremos una breve descripción.
El Escudo
• El artículo segundo, capítulo segundo de las
características de los Símbolos Patrios, de la Ley sobre
el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales (Texto
vigente, última reforma publicada en elDOF
10-06-2013), señala:
El Escudo Nacional está constituido por un águila
mexicana, con el perfil izquierdo expuesto, la parte superior
de las alas en un nivel más alto que el penacho y
ligeramente desplegadas en actitud de combate; con el
plumaje de sustentación hacia abajo tocando la cola y las
plumas de ésta en abanico natural. Posada su garra
izquierda sobre un nopal florecido que nace en unapeña
que emerge de un lago, sujeta con la derecha y con el pico,
en actitud de devorar, a una serpiente curvada, de modo que
armonice con el conjunto. Varias pencas del nopal se
ramifican a los lados. Dos ramas, una de encino al frente del
águila y otra de laurel al lado opuesto, forman entre ambas
un semicírculo inferior y se unen por medio de un listón
dividido en tres franjas que, cuando serepresenta el Escudo
Nacional en colores naturales, corresponden a los de la
Bandera Nacional.
ANTECEDENTES
• El diseño se remonta a la leyenda de la Fundación de
la Gran Tenochtitlán. Para los antiguos mexicanos, el
Águila era el símbolo con el que se representaba la
fuerza cósmica del sol, mientras que las fuerzas
potenciales de la tierra estaban fundidas en la imagen
de la serpiente. Asimismo, elNopal, además de
representar un alimento prehispánico, es una planta
propia del paisaje nacional.
• José María Morelos y Pavón adoptó ese símbolo para
su bandera y correspondencia, y hubo de expedir, los
Decretos del 3 de julio de 1815, relativos a la
adopción de los primeros símbolos de una nación.
• Concluido el Imperio de Agustín de Iturbide y
triunfante la República, el Congreso Constituyenteexpidió un decreto el 14 de abril de 1823, para
rediseñar el símbolo de acuerdo con la tradición
indígena; agregando ramas de encino y de laurel.
• Durante el gobierno del primer Presidente, Guadalupe
Victoria, se acuñó moneda con el Escudo en la forma
ya descrita, y no sería sino hasta la época del
Presidente Porfirio Díaz, cuando en la Bandera
Nacional apareció el Águila de frente con las alasextendidas.
• A partir de la presidencia de Venustiano Carranza, por
medio del decreto del 10 de Septiembre de 1916 se
determinó adoptar el emblema actual.
*Escudo nacional mexicano [imagen]. (2010). Recuperado de la
página del Bicentenario http://goo.gl/lu5JB6
El Himno
• El artículo cuarenta y dos de la Ley sobre el Escudo,
la Bandera y el Himno Nacionales (Texto vigente,
última reformapublicada en el DOF 10-06-2013),
señala:
El Himno Nacional sólo se ejecutará, total o
parcialmente, en actos solemnes de carácter oficial,
cívico, cultural, escolar o deportivo, y para rendir
honores tanto a la Bandera Nacional como al
Presidente de la República. En estos dos últimos
casos, se ejecutará la música del coro, de la primera
estrofa y se terminará con la repetición de la del coro....
Regístrate para leer el documento completo.