25 de mayo fue o no una revolcion
Lo que todos bien conocemos como la Revolución de Mayo, para algunos historiadores entra en discusión y llaman a debate muchos aspectos de este acontecimiento, dando unespectro más amplio de cuestionamientos sobre esta fecha patria. Poniendo en duda que tan revolucionario fue ese momento debido a los intereses económicos de por medio y el hostigamiento de laspotencias de la época.
El historiador Pacho O´Donnell afirma con seguridad que la Revolución de Mayo no llega a ser una revolución. Sostiene que no se produce un cambio profundo en la economía y en lasociedad de la época, más bien fue el triunfo de una oligarquía platense sobre una monarquía que se derrumbaba sola. Asegura que solo fue un recambio de dominadores. “Cuando se observa cómo estabaconformada la Primera Junta, se ve claramente que todos eran comerciantes españoles y criollos que se reunieron en una alianza estratégica para romper con el monopolio español” destaca O´Donnell.
El creadordel reciente libro "Breve historia argentina, de la Conquista a los Kirchner" define la fecha como un “movimiento independentista” que tuvo toda clase de intereses de por medio como comerciantesespañoles que lo único que querían era estar habilitados para comerciar libremente con la potencia de ese momento que era Gran Bretaña. Los británicos habían conseguido lo que querían que era el librecomercio, pero no incitaban a la revolución ya que España era su aliado contra los franceses y además los ingleses eran naturalmente colonialistas.
Otros historiadores prefieren no hablar de revolución,sino más bien de un “quiebre” en la historia, simplemente porque hasta ese entonces éramos una colonia que dependía del gobierno de España y pasamos a ser una nación libre, si bien no se modificó laestructura social.
Gabriel Di Meglio, doctor en Historia (UBA) e investigador del CONICET da una mirada más consensuada sobre la fecha y afirma que el 25 de mayo no se produce una revolución, sino...
Regístrate para leer el documento completo.