25 revista dialogos los medios de comunicacion la construccion de los jovenes

Páginas: 22 (5319 palabras) Publicado: 12 de octubre de 2015
LOS MEDIOS
DE COMUNICACION
EN LA CONSTRUCCION
DE LA CULTURA
DE LOS JOVENES
MERCEDES CHARLES

A1 abordar el tema de los jóvenes sería fácil considerar a la juventud como una categoría definida a partir, exclusivamente, de un criterio de
edad; para algunos, comprendido entre los 15 y los 24 años (ONU), para otros, entre los 10 y los 19 años (OMS). Pero al acercarnos un poco
al problema nos podemosdar cuenta que en el uso de esta categoría se esconden los contrastes y las oposiciones, se unifica lo diverso y se
eliminan las diferencias. Tras de ella se diluyen y confunden la marginalidad y la opulencia, lo rural y lo urbano, las diferencias sociales y
culturales; el estudiante y el desertor escolar, el hombre y la mujer, el trabajador y el desempleado, el padre o la madre jóvenes, lasmadres
solteras, el hijo de familia, y muchos más. Todo esto a manera de variables que intervienen y, muchas veces, determinan el universo cultural
de los jóvenes.
Por consiguiente, el uso de, la categoría de juventud debe considerar esa multiplicidad de diferencias. Además, al hablar de juventud, se tiene
que considerar que este grupo de edad está sujeto a una imagen social, a un proceso deconstrucción de las características que definen a los
jóvenes, de los límites y posibilidades de sus prácticas, de su ser y de su deber ser como miembros de una comunidad. Elementos definitorios
que crean expectativas de comportamiento, que delimitan las características consideradas como propias de esta edad transitoria e intermedia
entre la niñez y la edad adulta y
que circulan a través de los másdiversos espacios sociales.
Desde esta perspectiva, la juventud es una figura recortada y construida a partir de la convergencia material y simbólica de diferentes
instancias: las políticas estatales y los diagramas institucionales que tienden a su encuadramiento; los rituales de institución de los roles
sociales, las páginas fiterari&s y la estética de una época; los dictámenes sociales, los saberesengendrados por los propios movimientos
juveniles o las prácticas familiares y pedagógicas" (MIER Y PICCINI 1987:87).
11

Este proceso de construcción de ¡dentidad no es unívoco ni lineal sino que, por el contrario, es múltiple y contradictorio, fruto del tejido de
relaciones que tienen los jóvenes con las diversas instancias socializadoras: familia, iglesia, escuela, grupo de iguales, vecindario,partidos
políticos, medios de comunicación, etc. A partir M interjuego de relaciones entre estas instituciones y los jóvenes se definen los roles, las
exigencias de comportamiento, los límites y posibilidades de su actuar, su ser y su deber ser; todo ésto filtrado por la adscripción de los jóvcnes a un grupo social y cultura¡ determinado y por la biografía personal de cada uno de ellos.
Así, unmismo joven está sujeto a un proceso de interpelación múltiple: como hijo, como estudiante, como trabajador,comodesempicado,comohom-bre o como mujer, como parte de un grupo de iguales, como miembro de un grupo social, entre muchos
otros más. Interpelaciones que lo sitúan diferencialmente y que actúan como mecanismos en la construcción de su identidad en relación a las
diversas instituciones socialescon las que tiene contacto. De esta forma, las características que conforman su identidad se establecen
diferencialmente según la instancia de socialización de que se trate; cada una de éstas tiene requerimientos específicos de acuerdo a los cuales
busca generar e imprimir rasgos particulares de comportamiento en el joven, según la función, intereses y objetivos particularcs de cada una
de ellas.1. LAS
J~MEM: M ESPACM
M L~R~ M EL

Pacm~ M
ca -

CULTURAL

Los jóvenes no sólo construyen su identidad en la relación que tienen con las diversas instituciones socializadoras; los grupos culturalcs
específicos a los que pertenecen juegan un papel determinante en este proceso. Estos grupos, denominados subculturasjuveniles, constituyen
espacios sociales de confluencia, encuentro e identificación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La influencia de los medios de comunicación en los jovenes
  • Influencia De Los Medios De Comunicación En Los Jovenes
  • La relación de los jovenes con los medios de comunicacion
  • Influencia De Los Jovene En Los Medios De Comunicacion
  • Los jovenes y los medios de comunicación
  • LOS JÓVENES Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
  • La influencia de los medios de comunicacion en los jovenes
  • Los medios de comunicación y los jovenes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS