257335532 microeconomia
“PEDRO RUIZ GALLO”
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS,
ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
Escuela de Contabilidad
ALUMNA :
Fernández Barboza Lyly Romina
TEMA :
Conciliación Bancaria
DOCENTE :
Rodríguez Muro Cesar
Lambayeque, Setiembre 2013
EFICIENCIA DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONÓMICO
Es el uso adecuado de los recursos o materias primas, que busca maximizar laproducción de bienes y servicios en un determinado tiempo.
De acuerdo a Todaro el concepto significa en materias de producción “utilizar factores de producción en combinaciones de menor costo”, en consumo “asignación de gastos que maximicen la satisfacción del consumidor”.
ESCUELAS ECONÓMICAS
A. PRIMERAS MANIFESTACIONES (ANTIGUEDAD):
Las primeras manifestacioneshistóricas-Económicas se encuentran relacionada con los esfuerzos de los pueblos primitivos por mejorar y solucionar sus necesidades económicas.
En las civilizaciones que se dieron las primeras manifestaciones económicas fueron en la zona Mediterráneo, lo cual originó la unión de los griegos con los romanos.
REPRESENTANTES:
PLATÓN (427-347 a.c.)
Fue uno de los primeros estudiosos de la sociedad y de laciudad-Estado; explica la división de trabajo; justifica el sistema de castas y las diferentes clases sociales; piensa en un estado ideal aristocrático.
1. OBRAS:
a. La República (Comunismo aristocrático e idealista):
b. Las Leyes (Régimen de propiedad privada en una economía de gran intervención del estado):
2. PLANTEAMIENTOS:
Objetivo de la República.
Origen del Estado y la división del trabajo.
Laautoridad.
Organización de la sociedad.
Organización socioeconómica del Estado.
Comunismo platónico.
ARISTÓTELES (384-322 a. c.)
Fue el primer economista analítico y realista (no idealista como Platón), que planteó los problemas económicos que han estudiado los pensadores posteriores. Sentó las bases de la teoría del valor y trató acerca de las funciones del dinero.
1. OBRAS:
La Política
LaÉtica
2. PLANTEAMIENTOS:
Los esclavos son herramientas vivas.
Plantea el valor de uso y de cambio.
Plantean la esterilidad del dinero ya que sólo es un medio de cambio.
La propiedad privada es propio de la naturaleza humana.
La riqueza es obtenida por naturaleza.
Platón, Aristóteles y Sócrates constituyen la trilogía de la Grecia Clásica; sin embargo, poco en verdad puede encontrarse algo de granimportancia económica en sus obras. En realidad se dedicaron más a escribir sobre la filosofía, política y derecho, pues la Economía política como disciplina autónoma no existió sino muchos años después.
Grecia, se basaba en el sistema de la esclavitud y el servilismo; no se entendía que el Estado tuviera que intervenir en la dirección de la economía ni que otros se preocuparan por la satisfacción desus necesidades, pues disponían de la mano de obra requerida. Además, las necesidades que se presentaban al ciudadano medio de la época eran sumamente diferentes en comparación con los del hombre común y corriente de los siglos posteriores.
B. ESCUELA ESCOLÁSTICA (S. XII – XIV):
La Escolástica surge por la necesidad de combinar las doctrinas de la iglesia con los fundamentos de la economíafeudal.
A partir del siglo VI la actividad cultural en Europa queda reducida a la actividad desarrollada en las escuelas monacales y catedralicias, de ahí que se denominase, tanto a los maestros como a los discípulos, con el nombre de escolásticos. Los estudios se centraban en cuestiones teológicas, económicas y filosóficas, dominadas por planteamientos al servicio de la religiosidad, y con unametodología propia, basada en el planteamiento de normas religiosas que se pudieran aplicar al sistema feudal.
REPRESENTANTES:
TOMÁS DE AQUINO
Es el principal representante de la tradición escolástica, y fundador de la escuela tomista de teología y filosofía.
Es considerado santo por la Iglesia Católica. Su trabajo más conocido es la Suma Teológica, tratado en el cual pretende exponer de modo...
Regístrate para leer el documento completo.