2727haaia
Páginas: 428 (106943 palabras)
Publicado: 16 de octubre de 2015
Isaac Asimov se pone de manifiesto
una vez más en este volumen
misceláneo, que presenta una rica
variedad de ensayos hilvanados
antes que nada por la extraordinaria
curiosidad del autor. Desde el
funcionamiento del cerebro hasta los
viajes en el tiempo y el futuro del
Universo, muchas son en efecto las
cuestiones que Asimov aborda en
estas páginas. Pero si hayun tema
que sobresale en esta variopinta
colección, éste es el de la vida
extraterrestre y sus posibilidades de
existencia. ¿Hay alguien ahí, en
algún lugar de los inmensos
espacios del Universo, dotado de
inteligencia y con el cual se pueda
establecer
algún
tipo
de
comunicación? Sea cual sea la
respuesta, lo cierto es que ésta
desde hace años ha dejado de
pertenecer ya al ámbito puramenteimaginario de la ciencia-ficción.
Isaac Asimov
¿Hay alguien
ahí?
ePub r1.2
GONZALEZ 15.06.15
Título original: Is Anyone There?
Isaac Asimov, 1967
Traducción: Miguel Giménez Sales
Diseño de portada: alnoah
Editor digital: GONZALEZ
Corrección de erratas: HarDX & antuan
ePub base r1.2
INTRODUCCIÓN
Es bien sabido que soy un escritor de
ciencia-ficción. También se sabe que
soy miembro de laFacultad de Medicina
de la Universidad de Boston. En
consecuencia, es natural que a menudo
se me pregunte qué opinan mis colegas
del hecho de escribir obras de cienciaficción.
Tal vez quien tal pregunte tenga la
impresión de que tropiezo con ceños
fruncidos y miradas desaprobadoras;
que mi camino se halla erizado de
espinos sobre los que yo ando descalzo,
y que mi carrera profesional se veobstaculizada y desviada.
Para mí resulta un poco desalentador
tener que negar el drama, pero lo cierto
es que mi vida profesional no es dura.
Algunos colegas míos ignoran que
escribo ciencia-ficción, y no creo que
les importase el saberlo. Otros están
enterados de ello, y lo consideran
simplemente como otra idiosincrasia
académica. Algunos son apasionados
lectores de tales novelas y leen a
menudo las mías…,espero que
complacidos. Y unos cuantos, por el
cielo, también son escritores de cienciaficción.
Esto no quiere decir que no hubiese
una época en que yo mismo me pregunté
si resultarían compatibles una carrera
académica y una reputación como autor
de ciencia-ficción.
La posibilidad me asaltó con toda su
fuerza en junio de 1949, cuando tuvieron
lugar dos acontecimientos. Primero,
estaba a puntode ingresar en la
Facultad. Segundo, acababa de vender
mi primer relato de ciencia-ficción a
«Doubleday y Compañía», e iba a
aparecer como un «libro regular».
Llevaba once años escribiendo
narraciones de ciencia-ficción para las
publicaciones y revistas del género,
pero siempre había pensado que se
trataba de un oscuro ejercicio del que se
derivaba un secreto entre los exóticos
aficionados a esaliteratura y yo. Sin
embargo, un libro era diferente, porque
no podía mantenerlo en secreto.
Afortunadamente, no me hallaba
inmerso en ningún dilema, ni me veía
acosado por ninguna incertidumbre.
Desde muy temprana edad supe que me
gustaba escribir y también que, si algún
día me veía obligado a escoger entre la
literatura y otra profesión elegiría la
primera. (Conocer por anticipado el
curso deacción personal a emprender,
procura una gran paz mental, y a esto
atribuyo yo estar libre de úlceras a
pesar de un estilo de vida compuesto
casi exclusivamente de titulares).
Por tanto, no veía la necesidad de
actuar con vacilación. Si alguna vez
tenía que enfrentarme con una elección,
era ahora. Y así, le pedí una entrevista
al decano.
—Señor —le comuniqué cortés,
pero firmemente—, como ya sabe,soy el
nuevo instructor de Bioquímica. Sin
embargo, creo justo manifestarle que
dentro de unos meses verá la luz mi
primera novela de ciencia-ficción en un
volumen y la Facultad de Medicina se
hallará identificada indirectamente con
él.
—¿Es una buena obra? —me
preguntó el decano a su vez.
—En la editorial «Doubleday» así
lo creen —respondí cautelosamente.
—Entonces —decidió el decano—,
me...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.