29001902

Páginas: 37 (9216 palabras) Publicado: 1 de julio de 2015
Revista Venezolana de Gerencia
ISSN: 1315-9984
rvgluz@yahoo.es
Universidad del Zulia
Venezuela

Rincón M., Derlisiret; Romero, María Gracia
Tendencias organizacionales de las empresas.
Revista Venezolana de Gerencia, vol. 7, núm. 19, julio-noviembre, 2002, pp. 355-374
Universidad del Zulia
Maracaibo, Venezuela

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29001902

Cómo citar el artículoNúmero completo
Más información del artículo
Página de la revista en redalyc.org

Sistema de Información Científica
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Revista Venezolana de Gerencia (RVG)
Año 7. Nº 19, 2002, 355-374
Universidad del Zulia (LUZ) · ISSN 1315-9984Tendencias organizacionales
de las empresas*
Rincón M., Derlisiret**
Romero, María Gracia***
Resumen
El propósito de este trabajo es analizar la evolución de los modelos organizacionales utilizados por las empresas durante los siglos XX y XXI, a la vez que se intenta establecer las posibles tendencias para las empresas del futuro. Para ello, se caracterizan los modelos con base en la clasificacióncorrespondiente a las visiones: mecanicista, naturista y ecologista de la organización. En tal
sentido, se realiza una investigación descriptiva-documental a partir de la revisión de importantes
aportes sobre las nuevas formas organizacionales, evolución y principios de las empresas. Los resultados revelan que la supervivencia de una empresa en contextos turbulentos como los actuales dependerá devariables como: rapidez, calidad, eficiencia, espontaneidad, desestandarización, flexibilidad e innovación. Se concluye que la tendencia es a la ausencia de estructuras organizacionales,
formales y rígidas.
Palabras clave:

Empresa, tecnologías de la información y comunicación, estructura organizacional.

Recibido: 01-11-29 .
*
**

***

Aceptado: 02-05-08

Este artículo corresponde a una parte delproyecto de investigación: Gestión de la información
en las organizaciones, adscrito al Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico (CONDES).
Comunicadora Social. Profesora Asistente. Departamento de Ciencias Humanas. Facultad Experimental de Ciencias (FEC) de la Universidad del Zulia (LUZ). Maracaibo, Venezuela.
Teléfono: 582617546979. E-mail:derlyta@hotmail. com
Comunicadora Social. M.Sc. enCiencias de la Comunicación. Profesora Agregada. Departamento
de Ciencias Humanas. FEC-LUZ. Maracaibo, Venezuela. E-mail:marivictor2000@yahoo.com

355

Tendencias organizacionales de las empresas
Rincón M., Derlisiret y Romero, María Gracia ________________________________

Organizational Tendencies in Businesses
Abstract
The purpose of this paper is to analyze the evolution of organizational modelsemployed by
businesses during the XX and XXI Centuries, and to establish possible tendencies for the future. In order to do this, corresponding organizational classification models from the following points of view
were characterized: mechanical, natural and ecological. In this manner, a descriptive-documentary
study based on the review of important contributions as to new forms of organizationwas carried out
including the organizational form, evolution and principles of the companies. The results reveal that
the survival of a company in turbulent times like the present depends on variables such as: speed,
quality, efficiency, spontaneity, de-standardization, flexibility and innovation. The conclusion is that
the tendency is towards the lack of formal and rigid organizational structure.Key words:

Business, informational and communicational technology, organizational structure.

1. Introducción
Tal y como lo afirma Drucker
(1998:324-326) en el siglo XX ocurrieron
algunas de las transformaciones más
grandes de la estructura social en la historia de la humanidad. Los cambios que reconfiguraron la economía mundial son tan
trascendentes, fundamentales y profundos que para lograr el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS