29271029102218142329
Páginas: 5 (1002 palabras)
Publicado: 12 de noviembre de 2013
En este artículo se hace mención de la relación que tiene la anorexia nerviosa con la historia natural, enfermedad que con el paso de los años se ha convertido en un gran problema de salud donde se ven involucrados varios factores familiares y sociales. La alimentación es otro de los factores con mayor influencia ya que median de la comida reflejamos, en realidad cuanto nosqueremos como personas, en la actualidad una gran parte de la población mundial se encuentra en estado de desnutrición gran número de esas personas han fallecido por el padecimiento d desnutrición de lo contrario otras lo hacen por comer en exceso y llegar al grado de tener obesidad.
Tal situación ha colocado a dicho trastorno comenzó a llamar la atención en la década de los setenta que hoy en día seenmarca dentro de los llamados trastornos de conducta alimentaria (TCA) (Asociación Psiquiátrica Alimentaria de 1995) entre los cuales los que más se destacan es la desnutrición, bulimia, anorexia nerviosa y la obesidad.
Dentro de este artículo se dio a conocer es la anorexia nerviosa, teniendo como objetivo dar a conocer su estado actual y su procesos de recuperación biológica, psicológica ysocial e identificar a la población que corre el riesgo de padecer dicho trastorno.
En junio se trató un caso donde la paciente en la supresión total de sus menstruaciones, a partir de que su apetito comenzó a mitigar y su digestión comenzó hacer mala, también su piel comenzó hacerse flácida y su rostro comenzó a palideces y sus facciones corporales eran solo huesos cubiertos por piel ya que aeste tipo de pacientes tienen un deseo incontrolable e irracional por bajar de peso, lo que produce una interrupción del apetito y de la ingesta calórica diaria; se altera con la piel, la digestión y el sueño; el estado anímico se vuelve depresivo; hay aislamiento social y, finalmente, uno de los síntomas indicadores del nivel en el que se encuentra el trastorno es la amenorrea, o ausencia demenstruación, mas sin embargo no existe una causa específica del trastorno, pero se presume que es producto de la asociación de varios factores, que podrían separarse en tres grupos principales: factor biológico (predisposición genética y biológica), factor psicológico (conflictos psicológicos) y factor sociocultural (influencias familiares y expectativas sociales). La anorexia es ocho veces más comúnen personas que tienen parientes con el trastorno, desconociéndose qué factor hereditario puede ocasionarlo, en algunos aspectos se cree que las personas anoréxicas heredan una gran cantidad extraña de narcóticos Anti-naturales, que son descargados en condiciones de inanición y que promueven una adicción al estado de hambre, Dentro de las anormalidades pituitarias y del hipotálamo, puede señalarseque algunas investigaciones están centrándose en la interacción entre el sistema neurológico y el aparato endocrino de las personas con trastornos del apetito ya que el hipotálamo ordena el funcionamiento de la hipófisis, y las personas con daño en esta estructura tienden a exhibir síntomas de anorexia dentro del mismo se presentan varias anormalidades que parecen causar una mayor producción delas hormonas esteroideas relacionadas con el estrés, que a su vez bloquean el neuroléptico Y (NPY), un potente estimulante del apetito que se reduce en las personas con anorexia psicológicamente, comparten algunos rasgos: temen perder el control y engordar y tienen una autoestima baja. Aunque los resultados son polémicos, algunas investigaciones han encontrado tres tipos de trastornos de lapersonalidad entre los subgrupos de las personas, el sentimiento de fracaso es inevitable (Fassino, Abbate, Aminato y cols., 2002). Un experto describió sus pacientes anoréxicos como si tuviesen una absoluta escasez de ellos mismos, más allá de una baja autoestima; por lo mismo, el proceso de no comer se vuelve entonces un acto de revancha frente a aquellos cuyo amor queda siempre fuera de su alcance....
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.