2do trimestre de embarazo

Páginas: 11 (2621 palabras) Publicado: 23 de marzo de 2013
2 trimestre de embarazo
Cuarto mes de embarazo
Ahora sí, respira profundo porque a los cuatro meses de embarazo empieza el segundo trimestre, que suele ser el más tranquilo de tu embarazo. Lejos quedan las náuseas y fatiga de los primeros días, y aún tu panza es manejable, puedes moverte con facilidad y tienes buen apetito. Descubre los detalles completos sobre el desarrollo de tu bebé, cómocambia tu cuerpo y qué cuidados debes tener a los cuatro meses de embarazo El cuarto mes comprende entre las semanas 15 a 18 de gestación y con ellas entramos en el segundo trimestre
Cambios en el bebé
El aspecto del bebé en el útero materno es igual al de un bebé recién nacido pero pequeño. Cabe en la palma de una mano y pesa entre 100 y 200 gramos. En el cuarto mesmide aproximadamente entre10 cm y 15 cm desde la coronilla hasta la rabadilla. Su cuerpo empieza a crecer más proporcionado, la cabeza ya no representa el doble de su cuerpo como en las primeras semanas.
Los órganos sexuales externos ya pueden distinguirse con claridad por medio de una ecografía. Siempre que la posición del pequeño lo permita, si es un niño se harán visibles el pene y el escroto, mientras que si es niñapodrá verse la vulva.
Los sentidos del bebé están en pleno desarrollo. Reacciona ante la luz, puede comenzar a oir los sonidos provenientes del exterior como voces, música o ruidos muy fuertes. Tu voz es uno de los primeros sonidos que reconoce por lo que puedes empezar a comunicarte con tu bebé hablándole suavemente y estimulándolo con música relajante. También comienza a distinguir diferentessabores dentro del líquido amniótico que va tragando y reacciona ante estímulos táctiles.
Su esqueleto comienza a endurecerse y el bebé empieza a hacer movimientos amplios dentro de la tripa. Es posible que hacia finales del cuarto mes comiences a vivir la maravillosa experiencia de sentir al pequeño moviéndose dentro tuyo.
Cambios en la madre
Como nos comentaba Mireia, el tercer mes es un períodoen el que las emociones son muy intensas pudiendo pasar del llanto a la risa en apenas segundos. En el cuarto mes las emociones parecen estabilizarse dando lugar a unas semanas más tranquilas. El miedo a perder el embarazo comienza a disiparse pues los órganos vitales del pequeño ya están formados disminuyendo notablemente las posibilidades de que se produzca un aborto espontáneo.
Por su parte,las primeras pataditas brindan mayor confianza a la mujer, haciéndole sentir que su bebé se mueve allí dentro. Las primerizas suelen comenzar a sentir los movimientos entre la semana 18 y 20, ya en el quinto mes, pero si has tenido más hijos es probable que los movimientos del bebé dentro del vientre comiencen a sentirse antes, entre las semanas 16 y 18 debido a que las paredes del útero y lasparedes abdominales tienen menor tono muscular.
Al principio se siente como una especie de “aleteo” o “burbujeo” que pueden confundirse con gases, pero luego dan lugar a movimientos más notorios.
La tripa de la embarazada va tomando forma y volumen en el cuarto mes. La barriga es cada vez más notoria, especialmente al final del día. Seguramente, la ropa que usabas hasta ahora ya no te quepa y seacasi imposible disimular la incipiente curva que se forma en el bajo vientre.
Si en el primer trimestre casi no has aumentado de peso, es ahora cuando comenzarás a ganar algunos kilos. El promedio de diferencia de peso entre el comienzo del embarazo y al finalizar el cuarto mes es de aproximadamente 4 o 5 kg.
Pruebas médicas
Alrededor del cuarto mes de embarazo y una vez realizada la ecografíade la semana 12 en la que se mide la traslucencia nucal, se realiza la prueba llamada Triple Screening. Consiste en un análisis de sangre en el que se analizan los valores de tres proteínas que al estar aumentados pueden alertar sobre posibles anomalías cromosómicas en el bebé.
Por su parte, también normalmente es partir de la semana 16 cuando se realiza la amniocentesis, hasta el momento la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trimestre del embarazo
  • Trimestres del embarazo
  • Trabajo Práctico 2do trimestre
  • 2do trimestre del desarrollo embrionario
  • Complicaiones tercer trimestre en el embarazo
  • Complicaciones en el primer trimestre del embarazo
  • Complicaciones en el segundo trimestre en la embarazada
  • 1er Trimestre De Embarazo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS