2doEspa olB3
Páginas: 21 (5136 palabras)
Publicado: 4 de mayo de 2015
SECTOR: 03 ZONA ESCOLAR: 13 CICLO ESCOLAR 2014-2015
SEMANA 1 PLANIFICACIÓN DEL XXXXXXXXXXXXX DEL 2015 DEL 2° ”X”
ASIGNATURA
Español
BLOQUE
III
PROPÓSITO
Que los niños:
Disfruten la lectura de coplas y conozcan sus características.
Que los niños:
Identifiquen la estructura de las coplas y sus características.
Que los niños:
Desarrollenhabilidades para escribir coplas tomando como modelo alguna que leyeron.
Que los niños:
Identifiquen la función del sujeto y el orden de las palabras en una oración como elementos que permiten comprender los textos escritos y leídos.
REFERENCIAS
Libro de texto. Páginas 106 y 107.
Libro de lectura. Páginas 88 a la 91.
Libro de texto. Página 108.
Libro de texto. Páginas 109 y 110.
Libro de texto. Páginas111 y 112.
LECCIÓN
ACTIVIDADES
CONTENIDOS
ADECUACIONES Y OBSERVACIONES
RECURSOS
1. Las coplas.
2. Las rimas en las coplas.
3. Un buen observador.
4. El sujeto de la oración.
Comentare con los alumnos qué sienten cuando ven algo bello en la naturaleza. Por ejemplo, la luna y las estrellas, el mar, una montaña, las flores.Apoyado con preguntas, propiciar que los alumnos expresen sus sentimientos y experiencias.
Solicitare a los alumnos abran su libro de lectura en el texto "Coplas de animales", páginas 88 a la 91.
Invitare a los alumnos a que comenten lo que saben acerca de las coplas, de qué creen que se tratará el texto.
Leerán de manera individual y después comentaran en grupo lo leído.
Socializaran si lo queleyeron se trató de lo que pensaban.
En parejas, realizaran la actividad de la página 107 de su libro de texto con relación al texto leído.
Entre todo el grupo, elaboraran el concepto de "copla" y escribirlo en su cuaderno.
Comentaremos si conocen otras coplas, ¿cuáles?.
Comentare y recordare a los alumnos que las coplas se forman con versos. Puntualizare en lo que es un verso y el ritmo.Escribire ejemplos de coplas en el pizarrón para que entre todos determinen la cantidad de versos que tiene cada una.
Analizaran la rima en cada una de ellas.
En parejas, solicitare que escriban la cantidad de versos que tiene una copla e identifiquen en ella las palabras que riman. Página 108 de su libro de texto.
Intercambiaran su libro con otras parejas para comparar su trabajo. Realizarancorrecciones en caso de ser necesario.
Se presenta el ejercicio "Las rimas en las coplas" como recurso adicional para el cumplimiento del propósito de este contenido.
Solicitare a los alumnos observen las aves que hay en el lugar donde viven. Comentare cuál es la que más les gusta, qué hace, etc.
Dibujaran el ave en el recuadro de la página 109 de su libro de texto. Incluir en el dibujo el o losdetalles que observaron en ella.
Escribiran versos que hagan referencia al ave seleccionada y a sus detalles.
Escribiran coplas sobre el ave que más les gusta.
Intercambiaran las coplas con un compañero. Realizaran correcciones en caso de ser necesario.
Se presenta el ejercicio "Escribe tus coplas" como recurso adicional para el cumplimiento del propósito de este contenido.
A manera de recuperación deconocimientos previos, escribire en el pizarrón versos como el siguiente:
La negrita cucurumbé se fue a bañar al mar.
Solicitare a los alumnos traten de identificar el sujeto de la oración.
De una lista de oraciones, identificar el sujeto de la oración. Página 111 de su libro de texto. Intercambiaran su libro con un compañero para socializar sus respuestas.
Ejemplificaran con algunas oraciones,un acomodo distinto de las palabras sin que pierda el significado. Ejemplo:
La negrita cucurumbé se fue a bañar al mar.
A bañar al mar se fue la negrita cucurumbé.
Se fue a bañar al mar la negrita cucurumbé.
Comentare que muchos autores, cambian el orden de las palabras en la creación de poemas y coplas.
Revisare en las coplas que escribieron en la lección anterior cómo están ordenadas las...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.