3 de febrero

Páginas: 37 (9149 palabras) Publicado: 28 de octubre de 2014
Nacimiento del general Antonio José de Sucre


Prócer de la independencia de América del Sur, Antonio José de Sucre es considerado el militar más estricto, justo y cabal en nuestra historia. Estas cualidades lo convirtieron en general y jefe de los ejércitos de Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú.Antonio José de Sucre nace en Cumaná, Venezuela, el 3 de febrero de 1795. Sus padres fueron JoséAntonio Sucre Urbaneja y Manuela de Alcalá, quien murió cuando él tenía siete años de edad. Casi todos sus antecesores fueron militares.Durante su adolescencia es enviado a Caracas al cuidado de su padrino, el presbítero Antonio Patricio de Alcalá, arcediano de la Catedral. Allí inicia sus estudios de Ingeniería Militar en la Escuela de José Mires.  En 1818 se puso a órdenes de Simón Bolívar,quien había instalado en Angostura su cuartel general y desde ahí organizaba la República. Sucre se convirtió en uno de sus mejores lugartenientes y se ganó el respeto y aprecio del Libertadores, quien siempre destacó sus dores militares y su sentido de la moralidad.Campaña en Perú:Ante la presión de los patriotas peruanos, se solicitó la intervención de Simón Bolívar, quien se encontraba enGuayaquil y envió dos expediciones sucesivas al Perú, una de llas liderada por Antonio José de Sucre.Sucre entró en Lima en 1823, precediendo a Bolívar, quien tomó todos los poderes en el país. Participó con él en la batalla de Junín y, el 9 de diciembre de 1824, venció al virrey La Serna en Ayacucho, acción que significó el fin del dominio español en el continente sudamericano.El Parlamento peruano lonombró gran mariscal y general en jefe de los ejércitos.
Antonio José de Sucre

Para otros usos de este término, véase Sucre (desambiguación).
Antonio José de Sucre


2º presidente de Bolivia29 de diciembre de 1825 (Constitucional Vitalicio)-18 de abril de 1828 (Renuncia)
Predecesor Simón Bolívar PalaciosSucesor José María Pérez de Urdininea
4º Presidente de Perú7 de Junio de 1822-17 dejulio de 1823Predecesor José de la Riva AgüeroSucesor José Bernardo de Torre Tagle
Rango 1Gran Mariscal de Ayacucho
Rango 2General en Jefe del Ejército Unido Libertador

Rango 3Comandante del Ejército del Sur

Datos personales
Nacimiento 3 de febrero de 1795Cumaná C. G. de Venezuela, Imperio EspañolFallecimiento 4 de junio de 1830 (35 años)Montaña de Berruecos, Arboleda, Nariño República deColombiaOcupación Militar, Ingeniero, filósofo, político, estadistaFirma
Antonio José Francisco de Sucre y Alcalá, (Cumaná, C. G. de Venezuela, Imperio Español; actual estado Sucre, Venezuela; 3 de febrero de 1795 – Montañas de Berruecos, Arboleda; Colombia, 4 de junio de 1830), fue un político, estadista y militar venezolano, prócer de la independencia americana, así como presidente de Bolivia,Gobernador de Perú, General en Jefe del Ejército de la Gran Colombia y Comandante del Ejército del Sur. Era hijo de una familia acomodada de tradición militar, siendo su padre coronel del Ejército Patriota. Es considerado como uno de los militares más completos entre los próceres de la independencia sudamericana.1 2 3 4 5Índice
1 Los primeros años2 El Armisticio de Santa Ana3 Independencia deEcuador, Perú y Bolivia4 Campaña del Ecuador5 La batalla del Pichincha
5.1 La Capitulación de Pichincha5.2 Perú solicita ayuda a la Gran Colombia6 La batalla de Junín
6.1 Sucre Jefe Militar Supremo7 La batalla de Ayacucho
7.1 La capitulación de Ayacucho7.2 Reconocimientos por la victoria de Ayacucho8 El nacimiento de Bolivia
8.1 Entrada del Mariscal Sucre al Alto Perú8.2 Congreso deChuquisaca8.3 Declaración de la independencia de Bolivia9 Guerra de la Gran Colombia con el Perú10 La batalla de Tarqui
10.1 La capitulación de Tarqui11 La Gran Colombia12 Últimos días
12.1 Última carta a Bolívar13 Referencias14 Bibliografía15 Enlaces externosLos primeros años
Artículo principal: Familia SucrePerdió a su madre a los siete años de edad. Aún adolescente fue enviado a Caracas al cuidado...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Club 3 de Febrero
  • 3 De Febrero De 1813
  • Minuta Junta 3 de Febrero 2015
  • 3 de febrero
  • Puntos Principales Semana 11 Febrero , Y Discursos 2 Y 3
  • 3 de febrero fusilamiento de matamoros
  • Club 3 De Febrero Ciudad Del Este
  • En Febrero

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS