3 Euglenophyta Taxonomia
TAXONOMÍA Y ECOLOGÍA DE ALGAS
DULCEACUÍCOLAS. DÍVÍSÍON EUGLENOPHYTA.
III - TAXONOMÍA.
CONFERENCE PAPER · OCTOBER 2013
DOWNLOADS
VIEWS
550
473
Available from: Francisco Valadez
Retrieved on: 05 September 2015
TAXONOMÍA Y ECOLOGÍA DE ALGAS
DULCEACUÍCOLAS. DÍVÍSÍONEUGLENOPHYTA
VÍÍ CONGRESO NACÍONAL DE FÍCOLOGÍA
OCTUBRE 2013. MEXÍCO
Dr. Francisco Valadez Cruz
Taxonomía
EUGLENOPHYTA – CITOLOGÍA
Diversidad
Las Euglenofitas constituyen un grupo de cerca 800 especies de la clase Euglenophyceae. Todas las
especies conocidas son unicelulares (excepto el género colonial Colacium) y con frecuencia
sobrepasan las 100 µm. Usualmente con dos flagelos, uno o ambos emergentes.Habitan
ambientes marinos, salobres y de agua dulce. Muchos son fagotróficos u osmotróficos, se
considerados algas por ser fotosintéticos y haber adquirido sus cloroplastos por endosimbiosis
secundaria vía un alga verde (Gibbs 1978, Ishida et al. 1997, Leander 2004, Martin et al. 1992).
Figura 1. Filogenia basada en una síntesis de las relaciones congruentes derivadas de morfología
comparativa(análisis cladístico) y datos filogenéticos moleculares (Leander et al. 2001a, 2001b; Preisfeld et
al., 2001; Busse et al., 2003; von der Heyden et al. 2004; Triemer et al., 2006; Marin et al., 2003; Milanowski
et al., 2006; Montegut-Felkner y Triemer 1997; Breglia et al., 2007; Talke y Preisfeld 2002; Simpson y Roger
2004; Simpson et al. 2002).
Para fines del curso, se consideran a detalle losgéneros de ambientes dulceacuícolas. Se sigue el
esquema taxonómico de Marín et al. 2003 y se incluyen las modificaciones de Linton et al. 2010.
1
EUGLENOPHYTA
Euglenophyceae (Schoenichen) Marin et Melkinian 2003
Eutreptiales (Leedle) Marin et Melkonian 2003
Euglenales (Leedle) Marin et Melkonian 2003
Eutreptiaceae Hollande 1942
Euglenaceae
Eutreptia Perty 1852
Euglena (Ehrenberg) Marin etMelkonia 2003
Eutreptiella (Da Cunha) Marin et Melkonian
Colacium Ehrenberg 1834
Trachelomonas (Ehrenberg) Marin et Melkonia 2003
Strombomonas Deflandre 1930
Monomorphina (Mereschkowsky) Marin et Melkonia 2003
Cryptoglena (Ehrenberg) Marin et Melkonia 2003
Discoplastis Triemer 2006
Euglenaria Karnkowska, Linton et Kwiatowski 2010
Phacus (Dujardin) Linton et Karnkowska 2010
Lepocinclis (Perty)Marin et Melkonian 2003
EUGLENOPHYCEA
Euglenales
Euglena (Ehrenberg) Marin et Melkonia 2003
Células cilíndricas, fusiformes a ampliamente fusiformes en vista frontal;
oblongas u ovoides en vista transversal; estigma presente; película
flexible; células metabólicas; estado palmeloide, quistes de reposo;
numerosos cloroplastos discoidales, laminares, cinta; con o sin pirenoides;
pirenoides desnudos oasociados a granos de paramilon; granos de
paramilon en forma de elipse, bastón corto, capas con superficie curva; un
flagelo sub-apical; SSU rRNA típicamente con U (raramente A o C) como el
séptimo nucleótido entre las hélices 47 y 33.
2
Colacium Ehrenberg 1834
Células solitarias o en grupos pequeños; adheridos al sustrato por su ápice
anterior, el cual tiene secreciones mucilaginosas queproducen un
pedúnculo mucilaginoso con disco de fijación; obovadas a periformes en
vista frontal; ovoides en vista transversal; los flagelos permanecen el
reservorio; mancha ocular roja; película flexible; numerosos cloroplastos
discoidales, con pirenoides desnudos; granos de pamilon en forma de
disco pequeños o casquillos sin borde.
Trachelomonas (Ehrenberg) Marin et Melkonia 2003
Células con loricasesféricas a ampliamente fusiformes en vista frontal;
ovoides en vista transversal; ápice posterior redondeado o agudo; lorica
incolora o colorida (amarillo, rojo, café o negro), con o sin
ornamentaciones superficiales, con o sin un collar en la abertura flagelar;
mancha ocular roja; metabólicas; un flagelo anterior de considerable
longitud; dos o varios cloroplastos laminares o discoidales,...
Regístrate para leer el documento completo.