3 Olas
* Compañías y agencias de publicidad están viviendo cambios dramáticos en la realidad. Y lo tiene cada vez más difícil para conectar con el consumidor.
*El gran reto en tiempos de productos intercambiables, el crecimiento vertiginoso de las redes sociales, consumidores más maduros y escépticos con las marcas.
* Encontrar nuevos caminos para quela gente se vuelva involucrar con la marcas productos, publicidad ¿No tienes nada interesante que decir, que comunicar?
ORGANIZACIÓN SOSTENIBLE EN EL TIEMPO
* No es suficiente con ofrecerproductos que satisfagan las necesidades de los clientes a precios bajos o accesibles.
* Generar y ofrecer un valor agregado que además de superar las expectativas tenga un impacto en el consumoresponsable en el ambiente en la sociedad como un todo.
* Se centra en la necesidades del consumidor y deseos.
OBJETIVO DEL MARKETING
La empresa y todos sus integrantes procuren averiguar y satisfacerlas necesidades del cliente o consumidor. De tal forma que ello le permita orientar o guiar su gestión tendiente a alcanzar el éxito empresarial.
DIFERENCIAS PRINCIPAL ENTRE LAS VENTAS Y E MARKETINGVENTA: interés de la empresa se centra en el producto. Las ventas están orientadas o centradas al interior de la empresa.
Ejemplo: SE FABRICA EL PRODUCTO Y LUEGO TRATA DE CONVENCER AL CONSUMIDORPARA QUE LO COMPRE.
MARKETING: Se centra en las necesidades y deseos del consumidor.
Ejemplo: La empresa primero averigua que necesita al consumidor y luego desarrolla un producto que satisfagaesa necesidad y ello en forma simultánea le reporte utilidades.
* ¿En qué estado de desarrollo del concepto de marketing y aplicación del mismo se encuentran: sus compañeros, superiores, empresa,barrio, ciudad, región, provincia o país. ¿Están en 1800, 1920 o en 1950?.
NATURALEZA Y EVOLUCION DEL MARKETING
El concepto de comercializar parte de una simple preocupación por vender y...
Regístrate para leer el documento completo.